Pág. 02 - EDITORIAL
Pág. 04 - APUNTES
Pág. 28 - ENTREVISTA
Pág. 34 - OPINIÓN DE ACTUALIDAD. LA BELLOTA: PRODUCCIÓN, DOMESTICACIÓN, INJERTOS, CALIDAD Y NUEVOS PRODUCTOS PARA CONSUMO HUMANO
Pág. 70 - COLABORACIONES TÉCNICAS
Pág. 86 - PUBLIRREPORTAJE
Pág. 90 - RINCONES NATURALES
Pág. 102 - NOTICIAS FORESTALES Y DEL COLEGIO
Pág. 103 - AGENDA
Seguramente hemos escuchado los términos alimento probiótico o comida probiótica de los que tanto se habla últimamente y que se refieren a alimentos fermentados de distintas formas que contienen poblaciones de microorganismos beneficiosos para nuestra flora intestinal y por tanto benefician a nuestro sistema inmunológico y nuestra salud física y mental.
Habría que añadir que dichos alimentos, al estar predigeridos por los microorganismos que participan en la fermentación, son más digeribles y fáciles de asimilar para nosotros que dicho alimento antes de producirse la fermentación. Un ejemplo bien conocido es el de la leche y el yogur, donde el yogur, que es leche fermentada, se digiere y se asimila mejor.
Y ahora vamos con la bellota, ese alimento tan nutritivo y abundante, presente en los cinco continentes y en cualquier tipo de clima, y que ha hecho al jamón ibérico mundialmente conocido por la calidad de la carne de los animales que comen este fruto.
Es probable que si le dices a alguien que la bellota es un alimento apto para humanos su cara sea de sorpresa, duda o incluso desprecio, a no ser que se trate de alguna persona de cierta edad que haya crecido en un entorno rural y haya comido bellotas dulces asadas al igual que las castañas.
También se percibe cierta vergüenza al reconocer que la gente comía bellotas, ya que culturalmente ha sido relegada a “comida de animales” por muy diversas razones que no cabrían en este escrito, sin ningún argumento coherente. Como mucho te dirán que son amargas y no se pueden comer porque “dicen” (no sabemos quién lo dice) que no son buenas por ser amargas, que son venenosas, o cualquier otra leyenda rural.
Es verdad que los taninos de las bellotas en dosis altas pueden ser ligeramente tóxicos para las personas, al igual que muchos antinutrientes y compuestos de semillas y frutos secos que consumimos habitualmente, aunque no se nos alerta tanto de eso.
Al elegir "Aceptar todas las cookies", acepta el uso de cookies para ayudarnos a brindarle una mejor experiencia de usuario y analizar el uso del sitio web. Al hacer clic en "Ajuste sus preferencias" puede elegir qué cookies permitir. Solo las cookies esenciales son necesarias para el correcto funcionamiento de nuestro sitio web y no pueden ser rechazadas
Nuestro sitio web almacena cuatro tipos de cookies. En cualquier momento puede elegir qué cookies acepta y cuáles rechaza. Puede obtener más información sobre qué son las cookies y qué tipos de cookies almacenamos en nuestra Política de cookies.
son necesarios por razones técnicas. Sin ellos, es posible que este sitio web no funcione correctamente.
son necesarios para una funcionalidad específica en el sitio web. Sin ellos, algunas funciones pueden estar deshabilitadas.
nos permite analizar el uso del sitio web y mejorar la experiencia del visitante
permítanos personalizar su experiencia y enviarle contenido y ofertas relevantes, en este sitio web y en otros sitios web