Pág. 02 - EDITORIAL
Pág. 04 - APUNTES
Pág. 28 - ENTREVISTA
Pág. 34 - OPINIÓN DE ACTUALIDAD. LA BELLOTA: PRODUCCIÓN, DOMESTICACIÓN, INJERTOS, CALIDAD Y NUEVOS PRODUCTOS PARA CONSUMO HUMANO
Pág. 70 - COLABORACIONES TÉCNICAS
Pág. 86 - PUBLIRREPORTAJE
Pág. 90 - RINCONES NATURALES
Pág. 102 - NOTICIAS FORESTALES Y DEL COLEGIO
Pág. 103 - AGENDA
En esta ocasión El monte cambia vuelve a los montes Los Comunes, n.os 79 y 250 del CUP de Segovia, situados en el común de Riaza y Sepúlveda y en el TM de Riaza respectivamente, para presentar el caso de unos rodales que son pastizales, siendo un ejemplo de un monte que no es bosque (San Miguel, 2009). Como en otras ocasiones, nos basamos en ortofotos de distintas fechas, en el proyecto de actuaciones, en fotografías desde el suelo y en datos tomados en campo. Se presentan dos casos: (1) la instalación de un pastizal artificial sobre un monte bajo degradado de rebollo con abundante presencia de estepas (Cistus laurifolius), sus resultados y efectos; y (2) la recuperación de un pastizal natural, cuya presencia se justi!ca por su singular composición litológica y posición !siográ!ca, tras el daño producido por una actividad errónea.
El monte Los Comunes (UP 79), propiedad de la Comunidad de Villa y Tierra de Sepúlveda, tiene 5.224 ha de superficie pública, pobladas en principio por masas formadas por pies de origen natural de rebollo (Quercus pyrenaica), la mayor parte en un notable estado de degradación y estancamiento. El 250 es similar en este sentido. Se sitúan en la vertiente septentrional del tramo central de la sierra de Ayllón, en la cabecera del río Serrano, afluente del Duratón. En 1966, por parte del Patrimonio Forestal del Estado y previo consorcio SG - 3056, se redacta un proyecto de repoblación forestal para repoblar 4.202 ha y establecer 545 ha de mejora de pastizales, estos para compensar el acotamiento de las superficies repobladas, y su realización mediante laboreo, siembra, abonado, riego a manta, cerramientos y abrevaderos. Nos centramos en este artículo, para el caso (1), en el paraje Los Praderones, en los rodales 9,11 y13 (UP 250) y 134 (UP 79), con una cabida de 150 ha de pastizales (ver ortofotos 1956 y 2020). Altitud de 1.100 m, zonas llanas, con posibilidad de riego y cercanía al pueblo.
Al elegir "Aceptar todas las cookies", acepta el uso de cookies para ayudarnos a brindarle una mejor experiencia de usuario y analizar el uso del sitio web. Al hacer clic en "Ajuste sus preferencias" puede elegir qué cookies permitir. Solo las cookies esenciales son necesarias para el correcto funcionamiento de nuestro sitio web y no pueden ser rechazadas
Nuestro sitio web almacena cuatro tipos de cookies. En cualquier momento puede elegir qué cookies acepta y cuáles rechaza. Puede obtener más información sobre qué son las cookies y qué tipos de cookies almacenamos en nuestra Política de cookies.
son necesarios por razones técnicas. Sin ellos, es posible que este sitio web no funcione correctamente.
son necesarios para una funcionalidad específica en el sitio web. Sin ellos, algunas funciones pueden estar deshabilitadas.
nos permite analizar el uso del sitio web y mejorar la experiencia del visitante
permítanos personalizar su experiencia y enviarle contenido y ofertas relevantes, en este sitio web y en otros sitios web