Pág. 02 - EDITORIAL
Pág. 04 - APUNTES
Pág. 34 - ENTREVISTA
Pág. 42 - ESPECIAL TELEDETECCIÓN
Pág. 78 - COLABORACIONES TÉCNICAS
Pág. 122 - REPORTAJE FOTOGRÁFICO
Pág. 131 - RINCONES NATURALES
Pág. 136 - LA PÁGINA DE...
Pág. 138 - PINCELADAS DE VIDA
Pág. 142 - NOTICIAS FORESTALES Y DEL COLEGIO
México es un país poseedor de una gran cantidad de recursos naturales y ecosistemas, situación por la cual es considerado como uno de los 12 países megadiversos, que en su conjunto albergan casi el 70 % de la biodiversidad del planeta (SEGOB, 2013). Este título otorga una gran responsabilidad a los mexicanos y los obliga a resguardar el gran patrimonio natural con el que cuenta el país.
¿POR QUÉ ES NECESARIO APROVECHAR LOS BOSQUES, SELVAS Y ZONAS ÁRIDAS?
El ser humano desde su origen ha hecho uso de los recursos que ofrecen los bosques, selvas y zonas áridas (ecosistemas forestales) para subsistir, y conforme su desarrollo social y tecnológico ha avanzado, también lo ha hecho la cantidad de recursos forestales que consume. Uno los recursos forestales más importantes para la humanidad ha sido la madera, que ha estado vinculada al ser humano desde las primeras civilizaciones gracias a su fácil acceso, convirtiéndose en el primer combustible para generar fuego.
La madera es un recurso útil para las personas en la creación de una infinidad de productos, desde una simple cuchara hasta viviendas. Recientemente, fue hallado en Barcelona el instrumento tallado en madera más antiguo del cual la arqueología tiene registro, se trata de una especie de pala pequeña utilizada por los neandertales, con una antigüedad que va de los 35 000 a los 75 000 años (SINC, 2011). Este utensilio muestra como este recurso natural ha estado ligado al desarrollo de la humanidad desde sus orígenes. En la actualidad, a pesar de existir nuevos materiales, la madera sigue siendo un recurso altamente utilizado a nivel mundial. Según datos de la FAO (2020) en el mundo se consumieron 3 911 952 000 m³ de madera en rollo en 2020. Por su parte, México produjo durante el 2020 la cantidad de 7 955 000 de m³ de madera en rollo (CONAFOR, 2020). Estas cifras muestran la importancia que tiene la madera en el desarrollo del mundo y n particular de México.
Al elegir "Aceptar todas las cookies", acepta el uso de cookies para ayudarnos a brindarle una mejor experiencia de usuario y analizar el uso del sitio web. Al hacer clic en "Ajuste sus preferencias" puede elegir qué cookies permitir. Solo las cookies esenciales son necesarias para el correcto funcionamiento de nuestro sitio web y no pueden ser rechazadas
Nuestro sitio web almacena cuatro tipos de cookies. En cualquier momento puede elegir qué cookies acepta y cuáles rechaza. Puede obtener más información sobre qué son las cookies y qué tipos de cookies almacenamos en nuestra Política de cookies.
son necesarios por razones técnicas. Sin ellos, es posible que este sitio web no funcione correctamente.
son necesarios para una funcionalidad específica en el sitio web. Sin ellos, algunas funciones pueden estar deshabilitadas.
nos permite analizar el uso del sitio web y mejorar la experiencia del visitante
permítanos personalizar su experiencia y enviarle contenido y ofertas relevantes, en este sitio web y en otros sitios web