Pág. 02 - EDITORIAL
Pág. 04 - APUNTES
Pág. 34 - ENTREVISTA
Pág. 42 - ESPECIAL TELEDETECCIÓN
Pág. 78 - COLABORACIONES TÉCNICAS
Pág. 122 - REPORTAJE FOTOGRÁFICO
Pág. 131 - RINCONES NATURALES
Pág. 136 - LA PÁGINA DE...
Pág. 138 - PINCELADAS DE VIDA
Pág. 142 - NOTICIAS FORESTALES Y DEL COLEGIO
Nuestros abuelos y abuelas realizaban oficios que de pequeños nos encantaba ver. Eran como héroes y heroínas. Consiguieron que los pueblos y aldeas estuviesen repletos de vida a partir del pasto, la madera, el hierro y la bestia. Hoy nos queda, en muchas ocasiones, el simple recuerdo, la herramienta oxidada y el cabezal de trabajo de la mula que traía la leche al pueblo. Pero aún hay grupos de personas que mantienen tradiciones que nos permiten conocer cómo era la vida cuando existía una relación directa y un sentimiento puro por el entorno donde se desarrollan. En este reportaje se recogen algunos de los oficios que han tenido que ver, de una manera u otra, con el trabajo de la madera y el monte. Hacheros, tiradores, pezgueros y campanilleros, que con sus manos y herramientas escribieron la historia de sus pueblos, se asoman en estas páginas para recordar de dónde venimos.
HACHEROS DE LA CABAÑA REAL DE CARRETEROS DE BURGOS
Al canto del mirlo y del zorzal se le añade un sonido seco, hueco y constante cuando el árbol no está en sabia, son los hacheros del monte que marcan el ritmo con su hacha. Una vez seleccionado un ejemplar “puntiseco” (con la copa seca), con muérdago o que no domine, entre otras variables, se procede a su corta. Chelio y Capitán (Ángel) a golpe de hacha y, con ayuda del tronzador, hacen caer el pino.
Desde arcos y lanzas hasta pulpa para el papel y vigas para nuestras casas, la madera se ha usado históricamente gracias a su “facilidad” para trabajarla. ¿Quién mejor para dividir un tronco que un hachero con su hacha?
Chelio comienza la corta con el “Matahombres”, como él llama a su hacha especial de 3,1 kilogramos de peso y una hoja de más de 20 cm. “Proporciona un dolor y cansancio extremo a quien la utiliza durante unas horas de trabajo”. A la derecha, sentado sobre un tocón, Ángel, Capitán para los amigos, el compañero inseparable con el que demuestra cómo era un oficio imprescindible desde que se comenzó a aprovechar la madera.
Al elegir "Aceptar todas las cookies", acepta el uso de cookies para ayudarnos a brindarle una mejor experiencia de usuario y analizar el uso del sitio web. Al hacer clic en "Ajuste sus preferencias" puede elegir qué cookies permitir. Solo las cookies esenciales son necesarias para el correcto funcionamiento de nuestro sitio web y no pueden ser rechazadas
Nuestro sitio web almacena cuatro tipos de cookies. En cualquier momento puede elegir qué cookies acepta y cuáles rechaza. Puede obtener más información sobre qué son las cookies y qué tipos de cookies almacenamos en nuestra Política de cookies.
son necesarios por razones técnicas. Sin ellos, es posible que este sitio web no funcione correctamente.
son necesarios para una funcionalidad específica en el sitio web. Sin ellos, algunas funciones pueden estar deshabilitadas.
nos permite analizar el uso del sitio web y mejorar la experiencia del visitante
permítanos personalizar su experiencia y enviarle contenido y ofertas relevantes, en este sitio web y en otros sitios web