Pág. 02 - EDITORIAL
Pág. 04 - APUNTES
Pág. 34 - ENTREVISTA
Pág. 42 - ESPECIAL TELEDETECCIÓN
Pág. 78 - COLABORACIONES TÉCNICAS
Pág. 122 - REPORTAJE FOTOGRÁFICO
Pág. 131 - RINCONES NATURALES
Pág. 136 - LA PÁGINA DE...
Pág. 138 - PINCELADAS DE VIDA
Pág. 142 - NOTICIAS FORESTALES Y DEL COLEGIO
En los últimos años se ha popularizado el uso del escáner láser terrestre (TLS) en inventario forestal. El objetivo de este trabajo ha sido evaluar cómo influye el diseño de parcela en la estimación del volumen de madera a nivel de rodal basada en datos procedentes bien de muestreo convencional, bien de muestreo con TLS. El caso de estudio consistió en un rodal de Pinus radiata y Pinus pinaster, empleando tanto métodos convencionales como escaneos de TLS. Los datos se procesaron considerando diferentes tipos y diseños de parcela. Se observó que para todos los tipos de parcela estudiados se detectaron diseños muestrales para los que las diferencias entre el volumen estimado en base a métodos convencionales y datos obtenidos con TLS fueron no significativas. Según estos resultados, la elección de diseños de parcela adecuados podría ser parte de la solución para hacer operativo el uso del TLS en inventario forestal.
Palabras clave: Lidar, monitorización forestal, sensores remotos, teledetección próxima terrestre.
1. INTRODUCCIÓN
Las metodologías empleadas en la monitorización de los ecosistemas forestales están en continua mejora, especialmente en las últimas décadas gracias a la aparición de nuevas técnicas como los sensores remotos. En este sentido, la tecnología LiDAR (Light Detection and Ranging) es una de las más interesantes por su capacidad para generar información tridimensional de gran utilidad en la estimación de variables usadas en aplicaciones forestales. Por un lado, los sensores LiDAR aerotransportados ya se consideran operativos en muchas aplicaciones forestales (Dubayah and Drake, 2000). Por otro lado, los dispositivos terrestres de tecnología LiDAR —p.ej. el escáner láser terrestre (TLS)— a pesar de albergar un gran potencial para su implementación en inventario forestal (IF), aún están en proceso de establecerse como instrumentos operativos para tal fin (Dassot et al., 2011; White et al., 2016). Parte de su potencial radica en que ofrecen una resolución espacial con un nivel de detalle muy alto bajo el dosel arbóreo, siendo esta una de las principales ventajas de los dispositivos terrestres frente a los aerotransportados (White et al., 2016). Por lo tanto, proporcionan mejores observaciones de la vegetación cercana al suelo y consecuentemente ...
Al elegir "Aceptar todas las cookies", acepta el uso de cookies para ayudarnos a brindarle una mejor experiencia de usuario y analizar el uso del sitio web. Al hacer clic en "Ajuste sus preferencias" puede elegir qué cookies permitir. Solo las cookies esenciales son necesarias para el correcto funcionamiento de nuestro sitio web y no pueden ser rechazadas
Nuestro sitio web almacena cuatro tipos de cookies. En cualquier momento puede elegir qué cookies acepta y cuáles rechaza. Puede obtener más información sobre qué son las cookies y qué tipos de cookies almacenamos en nuestra Política de cookies.
son necesarios por razones técnicas. Sin ellos, es posible que este sitio web no funcione correctamente.
son necesarios para una funcionalidad específica en el sitio web. Sin ellos, algunas funciones pueden estar deshabilitadas.
nos permite analizar el uso del sitio web y mejorar la experiencia del visitante
permítanos personalizar su experiencia y enviarle contenido y ofertas relevantes, en este sitio web y en otros sitios web