BUSCAR POR PALABRA CLAVE
POR FECHA DESDE
HASTA
ORDENAR POR

Muestreo operativo con escáner láser terrestre (TLS) en inventario forestal

Pág. 02 - EDITORIAL

Pág. 04 - APUNTES

Pág. 34 - ENTREVISTA

Pág. 42 - ESPECIAL TELEDETECCIÓN

Pág. 78 - COLABORACIONES TÉCNICAS

Pág. 122 - REPORTAJE FOTOGRÁFICO

Pág. 131 - RINCONES NATURALES

Pág. 136 - LA PÁGINA DE...

Pág. 138 - PINCELADAS DE VIDA

Pág. 142 - NOTICIAS FORESTALES Y DEL COLEGIO

Autor(es): Juan Alberto Molina-Valero, Casimiro Ordóñez-Prado, Adela Martínez-Calvo, Joel Rodríguez-Ruiz y César Pérez-Cruzado
Nº 87 Año(s): 2023
Sección: Especial
Subsección: Teledetección
Observaciones: Páginas 54-62

En los últimos años se ha popularizado el uso del escáner láser terrestre (TLS) en inventario forestal. El objetivo de este trabajo ha sido evaluar cómo influye el diseño de parcela en la estimación del volumen de madera a nivel de rodal basada en datos procedentes bien de muestreo convencional, bien de muestreo con TLS. El caso de estudio consistió en un rodal de Pinus radiata y Pinus pinaster, empleando tanto métodos convencionales como escaneos de TLS. Los datos se procesaron considerando diferentes tipos y diseños de parcela. Se observó que para todos los tipos de parcela estudiados se detectaron diseños muestrales para los que las diferencias entre el volumen estimado en base a métodos convencionales y datos obtenidos con TLS fueron no significativas. Según estos resultados, la elección de diseños de parcela adecuados podría ser parte de la solución para hacer operativo el uso del TLS en inventario forestal.

Palabras clave: Lidar, monitorización forestal, sensores remotos, teledetección próxima terrestre.

1. INTRODUCCIÓN

Las metodologías empleadas en la monitorización de los ecosistemas forestales están en continua mejora, especialmente en las últimas décadas gracias a la aparición de nuevas técnicas como los sensores remotos. En este sentido, la tecnología LiDAR (Light Detection and Ranging) es una de las más interesantes por su capacidad para generar información tridimensional de gran utilidad en la estimación de variables usadas en aplicaciones forestales. Por un lado, los sensores LiDAR aerotransportados ya se consideran operativos en muchas aplicaciones forestales (Dubayah and Drake, 2000). Por otro lado, los dispositivos terrestres de tecnología LiDAR —p.ej. el escáner láser terrestre (TLS)— a pesar de albergar un gran potencial para su implementación en inventario forestal (IF), aún están en proceso de establecerse como instrumentos operativos para tal fin (Dassot et al., 2011; White et al., 2016). Parte de su potencial radica en que ofrecen una resolución espacial con un nivel de detalle muy alto bajo el dosel arbóreo, siendo esta una de las principales ventajas de los dispositivos terrestres frente a los aerotransportados (White et al., 2016). Por lo tanto, proporcionan mejores observaciones de la vegetación cercana al suelo y consecuentemente ...


¿NECESITAS UN TÉCNICO?