Pág. 02 - EDITORIAL
Pág. 04 - APUNTES
Pág. 34 - ENTREVISTA
Pág. 42 - ESPECIAL TELEDETECCIÓN
Pág. 78 - COLABORACIONES TÉCNICAS
Pág. 122 - REPORTAJE FOTOGRÁFICO
Pág. 131 - RINCONES NATURALES
Pág. 136 - LA PÁGINA DE...
Pág. 138 - PINCELADAS DE VIDA
Pág. 142 - NOTICIAS FORESTALES Y DEL COLEGIO
Con frecuencia se asocia la precipitación anual de una región con su cubierta vegetal, pero esta relación es cierta solo a medias. En efecto, las regiones deficitarias en precipitaciones presentan cubiertas vegetales escasas (zonas áridas o desérticas) mientras que las de alta pluviometría pueden tener cubiertas vegetales exuberantes (como las pluvisilvas). Pero en el amplio rango entre ambos extremos, el factor más determinante es la distribución anual de esas precipitaciones y, con ello, la efectividad de la lluvia para los vegetales.
Algunos países de Europa como Estonia, Suecia o Finlandia pueden tener valores de precipitación media anual menores que España, algo que no parece corresponderse con su cubierta vegetal (Fig. 1). En primer lugar, es preciso considerar que España abarca algunos de los lugares más lluviosos (zonas de Galicia y norte peninsular) y más secos (cabo de Gata) de Europa (IGN, 2019), lo que influye mucho en su balance global. Pero además, es esencial considerar la distribución de esas precipitaciones. Comparando los diagramas ombrotérmicos de tres localidades europeas con una precipitación de entre 500 y 600 mm se observa bien esa irregularidad (Fig. 2); mientras en Cáceres la variabilidad intranual de la precipitación es del 55 %, en las otras localidades oscila entre el 25 y 28 %. A esto se suma una variabilidad interanual muy...
Al elegir "Aceptar todas las cookies", acepta el uso de cookies para ayudarnos a brindarle una mejor experiencia de usuario y analizar el uso del sitio web. Al hacer clic en "Ajuste sus preferencias" puede elegir qué cookies permitir. Solo las cookies esenciales son necesarias para el correcto funcionamiento de nuestro sitio web y no pueden ser rechazadas
Nuestro sitio web almacena cuatro tipos de cookies. En cualquier momento puede elegir qué cookies acepta y cuáles rechaza. Puede obtener más información sobre qué son las cookies y qué tipos de cookies almacenamos en nuestra Política de cookies.
son necesarios por razones técnicas. Sin ellos, es posible que este sitio web no funcione correctamente.
son necesarios para una funcionalidad específica en el sitio web. Sin ellos, algunas funciones pueden estar deshabilitadas.
nos permite analizar el uso del sitio web y mejorar la experiencia del visitante
permítanos personalizar su experiencia y enviarle contenido y ofertas relevantes, en este sitio web y en otros sitios web