BUSCAR POR PALABRA CLAVE
POR FECHA DESDE
HASTA
ORDENAR POR

Internet de las Cosas llega al bosque

Pág. 02 - EDITORIAL

Pág. 04 - APUNTES

Pág. 34 - ENTREVISTA

Pág. 42 - ESPECIAL TELEDETECCIÓN

Pág. 78 - COLABORACIONES TÉCNICAS

Pág. 122 - REPORTAJE FOTOGRÁFICO

Pág. 131 - RINCONES NATURALES

Pág. 136 - LA PÁGINA DE...

Pág. 138 - PINCELADAS DE VIDA

Pág. 142 - NOTICIAS FORESTALES Y DEL COLEGIO

Autor(es): Rodrigo Gómez Conejo
Nº 87 Año(s): 2023
Sección: Apuntes
Subsección: Tecnología
Observaciones: Páginas 24-25

El término Internet de las Cosas (IoT, por sus siglas en inglés) se refiere a la interconexión de objetos cotidianos a través de internet, lo que les permite recopilar y compartir datos en tiempo real.

El desarrollo de esta tecnología de “elementos conectados” ha tenido, como es obvio, un mayor desarrollo en entornos más controlados, con mayor y mejor conectividad, como son los espacios industriales y los entornos urbanos alrededor del concepto de Smart Cities. Se trata de un sistema interconectado de nuevas tecnologías que permite recoger datos y analizarlos para gestionar desde el transporte público y el tráfico, al uso de los recursos energéticos e hídricos, la gestión de los espacios públicos, los servicios de protección civil y la comunicación de incidencias a los ciudadanos, entre otras muchas aplicaciones. 

Sin embargo, es cada vez más habitual encontrar soluciones orientadas a la gestión forestal, alrededor por ejemplo de la captación de nubes de puntos desde distintos tipos de sensores, la realización de inventarios, el estudio de variables fisiológicas de las plantas y del medio, o el creciente uso de imagen real y la fotogrametría.


¿NECESITAS UN TÉCNICO?