Pág. 02 - EDITORIAL
Pág. 04 - APUNTES
Pág. 34 - ENTREVISTA
Pág. 42 - ESPECIAL TELEDETECCIÓN
Pág. 78 - COLABORACIONES TÉCNICAS
Pág. 122 - REPORTAJE FOTOGRÁFICO
Pág. 131 - RINCONES NATURALES
Pág. 136 - LA PÁGINA DE...
Pág. 138 - PINCELADAS DE VIDA
Pág. 142 - NOTICIAS FORESTALES Y DEL COLEGIO
En el marco del proyecto GO Fagus se han testado diversos tipos de láser escáner de mano y diversos sistemas de trabajo con el fin de obtener nubes de puntos lo más completas y rápidas que sea posible de diversos arbolados representativos del País Vasco. No se ha tratado únicamente de mejorar los actuales sistemas de inventario forestal dasométrico, sino también de proporcionar una forma fiable de estimar las alturas y las existencias maderables de los arbolados mediante la comparación de diversos sensores. La obtención simultánea y la unión de la nube TLS obtenida mediante un novedoso escáner de mano ligero con el modelo de copas MDS a partir de fotogrametría con dron ha resultado ser la mejor forma de inventariar grandes extensiones arboladas.
Palabras Claves: escaneo terrestre, dasometría, inventario forestal
INTRODUCCIÓN
El proyecto innovador GO Fagus (2020-2023) está permitiendo a HAZI Fundazioa aplicar diversas técnicas novedosas en las mediciones de los hayedos. Se están testando fuentes de información ya disponibles desde hace años (teledetección satelital, fotogrametría aérea, láser TLS, barrenas) y se están añadiendo nuevos sistemas (láseres de mano SLAM, fotogrametría terrestre, resistografía) para abaratar y aumentar el volumen de datos de campo. La colaboración entre HAZI Fundazioa, que se ha encargado de testar diversos sensores láser TLS y SLAM, y el IES Murguía, como propietario de drones con cámaras multiespectrales y software para fotogrametría, ha permitido a ambos socios trabajar de forma coordinada y obtener resultados prácticos para el proyecto GO Fagus.
En este trabajo se buscaba unir las ventajas de la fotogrametría aérea mediante dron con los láseres de mano SLAM para así obtener nubes de puntos rápidas y completas de diversos arbolados del País Vasco. También se ha probado diversos materiales disponibles para emplear en el terreno y unir ambas nubes de puntos tomadas de forma simultánea. Los objetivos específicos del trabajo fueron: i) testar distintas herramientas y sistemas de toma de datos forestales, ii) unir dos nubes de puntos tomadas de forma simultánea, una desde dron y otra desde el suelo, iii) comparar las ventajas e inconvenientes de diversos objetos y materiales disponibles para unir nubes de puntos; y, iv) difundir los ...
Al elegir "Aceptar todas las cookies", acepta el uso de cookies para ayudarnos a brindarle una mejor experiencia de usuario y analizar el uso del sitio web. Al hacer clic en "Ajuste sus preferencias" puede elegir qué cookies permitir. Solo las cookies esenciales son necesarias para el correcto funcionamiento de nuestro sitio web y no pueden ser rechazadas
Nuestro sitio web almacena cuatro tipos de cookies. En cualquier momento puede elegir qué cookies acepta y cuáles rechaza. Puede obtener más información sobre qué son las cookies y qué tipos de cookies almacenamos en nuestra Política de cookies.
son necesarios por razones técnicas. Sin ellos, es posible que este sitio web no funcione correctamente.
son necesarios para una funcionalidad específica en el sitio web. Sin ellos, algunas funciones pueden estar deshabilitadas.
nos permite analizar el uso del sitio web y mejorar la experiencia del visitante
permítanos personalizar su experiencia y enviarle contenido y ofertas relevantes, en este sitio web y en otros sitios web