Pág. 02 - EDITORIAL
Pág. 04 - APUNTES
Pág. 34 - ENTREVISTA
Pág. 42 - ESPECIAL TELEDETECCIÓN
Pág. 78 - COLABORACIONES TÉCNICAS
Pág. 122 - REPORTAJE FOTOGRÁFICO
Pág. 131 - RINCONES NATURALES
Pág. 136 - LA PÁGINA DE...
Pág. 138 - PINCELADAS DE VIDA
Pág. 142 - NOTICIAS FORESTALES Y DEL COLEGIO
En esta entrega de El monte cambia volvemos al Pinar de Navafría, nº 198 del CUP de Segovia y propiedad de la Comunidad de Villa y Tierra de Pedraza. Nos basamos en las fotografías aéreas tomadas desde 1956 a 2022, en fotografías desde el suelo y con un dron, y en datos tomados del Proyecto de Ordenación y sus Revisiones. Se trata de comprobar cómo ha subido la altitud del límite superior de la presencia del pino silvestre en la vertiente norte de la Sierra de Guadarrama, observando el proceso y buscando las causas.
Dicho monte tiene 3.832 ha de superficie pública, de las que 2.843 ha son masas naturales arboladas de la especie principal, Pinus sylvestris. Se sitúa en la vertiente septentrional del tramo central de la Sierra de Guadarrama, en la cabecera del río Cega. El rango altitudinal general va de 1.300 a 2.270 m. Nos vamos a referir en la presente nota (ver mapa topográfico, mapa de pendientes y ortofotos) a las siguientes unidades dasocráticas: 4A3 (150 ha); 4A4 (100 ha); 4A5 (121 ha); y 4B (420 ha), total 791 ha. El rango altitudinal de la zona de estudio va de 1.750 (zona Mostrencas, Arroyo de Peñacabra) a 2.270 m en el pico de EL Nevero, límite sur de la sección 4ª, rodal 4B. La pendiente media de esta zona varía entre 20 y 50 %. Es un territorio culminante del Sistema Central en forma de altiplanicie relativamente amplia, delimitada por pendientes marcadas que incluyen claras huellas del glaciarismo cuaternario y que conforman las cuencas altas de los ríos Cega, al norte, y Lozoya al sur. La superficie está cubierta de un manto de alteración bien desarrollado, salpicado por afloramientos del macizo rocoso de origen metamórfico (ortogneis y paragneis pre-ordovícicos) que contiene también diques de rocas ígneas intrusivas y cuarzo (IGME, 1991). Además, aparecen derrubios de gravedad (pedrizas) que suponen acumulaciones de coluvión en masas sueltas y relativamente inestables, dominadas por clastos angulosos, principalmente bloques, que se han generado básicamente por gelifracción del macizo rocoso.
Al elegir "Aceptar todas las cookies", acepta el uso de cookies para ayudarnos a brindarle una mejor experiencia de usuario y analizar el uso del sitio web. Al hacer clic en "Ajuste sus preferencias" puede elegir qué cookies permitir. Solo las cookies esenciales son necesarias para el correcto funcionamiento de nuestro sitio web y no pueden ser rechazadas
Nuestro sitio web almacena cuatro tipos de cookies. En cualquier momento puede elegir qué cookies acepta y cuáles rechaza. Puede obtener más información sobre qué son las cookies y qué tipos de cookies almacenamos en nuestra Política de cookies.
son necesarios por razones técnicas. Sin ellos, es posible que este sitio web no funcione correctamente.
son necesarios para una funcionalidad específica en el sitio web. Sin ellos, algunas funciones pueden estar deshabilitadas.
nos permite analizar el uso del sitio web y mejorar la experiencia del visitante
permítanos personalizar su experiencia y enviarle contenido y ofertas relevantes, en este sitio web y en otros sitios web