Pág. 02 - EDITORIAL
Pág. 04 - APUNTES
Pág. 24 - ENTREVISTA
Pág. 28 - OPINIÓN DE ACTUALIDAD. LA CAZA A DEBATE
Pág. 48 - COLABORACIONES TÉCNICAS
Pág. 90 - LITERATURA Y MEDIO NATURAL
Pág. 94 - PINCELADAS DE VIDA
Pág. 98 - LA PÁGINA DE...
Pág. 102 - NOTICIAS FORESTALES Y DEL COLEGIO
Pág. 103 - REDES FORESTALES
Pág. 104 - AGENDA
Es uno de los ilustradores de naturaleza con más prestigio de nuestro país. Su trayectoria profesional le ha llevado desde la investigación de aves marinas a la dirección de una ong conservacionista como SEO/BirdLife. Pero, en el fondo, él siempre ha sido un artista, entonces y ahora, que confiesa “no sabría dedicarme a otra cosa que no fuera el arte”.
Hablamos de arte con Juan Varela, del valor de la ilustración como transmisora de emociones y formadora de conciencias; de la reflexión intelectual que hay detrás de cada obra artística y su relación con la ciencia; de la conciencia conservacionista de la sociedad y del ilustrador y de los sentimientos que provocan desde una acuarela de unas aves a un cuadro abstracto.
Reflexiones transformadas en trazos y colores llenos de emociones.
Una pregunta directa para empezar, ¿cómo entiende la ilustración de la naturaleza: es arte o dibujo científico?
Ambas cosas. El concepto de arte ha sufrido decenas de definiciones desde Artistóteles hasta Josef Beuys. Pero hay que hacer la precisión de que el arte es en buena medida oficio, igual que la ilustración científica, que además requiere conocer bien el motivo que se va a ilustrar.
A lo largo de la historia de la ilustración de naturaleza, desde los primeros dibujos de los científicos y exploradores hasta ahora, ha habido distintas corrientes o estilos de representación. ¿En qué momento nos encontramos de esa evolución? ¿Hay un estilo predominante o conviven distintas corrientes y formas de entender la ilustración?
El estilo ha cambiado por diversos motivos, uno de ellos la disponibilidad de nuevas herramientas del oficio, como la aparición del lápiz de grafito, los estilógrafos y los ordenadores, o los colores derivados del petróleo que permiten destrezas antes inalcanzables, pero también por la propia evolución del arte. La introducción del grabado, y posteriormente de la litografía, supuso un paso importante en la reproducción gráfica y en la forma de trabajar. Algo similar ha ocurrido en el pasado siglo con el uso de herramientas digitales. Pero básicamente, e independientemente del estilo, la ilustración científica busca representar con fidelidad el motivo.
En su opinión, ¿el ilustrador de naturaleza debe ser divulgador fiel y exacto de la realidad natural o provocador de emociones?
Habría que hacer una distinción entre ilustración científica, en el sentido de facilitar la identificación o servir de instrumento para la educación de biólogos, médicos, etcétera, o la ilustración de naturaleza, con el fin de despertar en el público el respeto por el medio natural. En este último caso el artista puede permitirse más libertades en la realización de la obra.
Al elegir "Aceptar todas las cookies", acepta el uso de cookies para ayudarnos a brindarle una mejor experiencia de usuario y analizar el uso del sitio web. Al hacer clic en "Ajuste sus preferencias" puede elegir qué cookies permitir. Solo las cookies esenciales son necesarias para el correcto funcionamiento de nuestro sitio web y no pueden ser rechazadas
Nuestro sitio web almacena cuatro tipos de cookies. En cualquier momento puede elegir qué cookies acepta y cuáles rechaza. Puede obtener más información sobre qué son las cookies y qué tipos de cookies almacenamos en nuestra Política de cookies.
son necesarios por razones técnicas. Sin ellos, es posible que este sitio web no funcione correctamente.
son necesarios para una funcionalidad específica en el sitio web. Sin ellos, algunas funciones pueden estar deshabilitadas.
nos permite analizar el uso del sitio web y mejorar la experiencia del visitante
permítanos personalizar su experiencia y enviarle contenido y ofertas relevantes, en este sitio web y en otros sitios web