BUSCAR POR PALABRA CLAVE
POR FECHA DESDE
HASTA
ORDENAR POR

Asociación Española de Valorización Energética de Biomasa

Pág. 02 - EDITORIAL

Pág. 04 - APUNTES

Pág. 24 - ENTREVISTA

Pág. 28 - OPINIÓN DE ACTUALIDAD. LA CAZA A DEBATE

Pág. 48 - COLABORACIONES TÉCNICAS

Pág. 90 - LITERATURA Y MEDIO NATURAL

Pág. 94 - PINCELADAS DE VIDA

Pág. 98 - LA PÁGINA DE...

Pág. 102 - NOTICIAS FORESTALES Y DEL COLEGIO

Pág. 103 - REDES FORESTALES

Pág. 104 - AGENDA

Autor(es): Jorge Herrero Cabrejas
Nº 73 Año(s): 2019
Sección: La página de...
Observaciones: Páginas 98-99

La Asociación Española de Valorización Energética de la Biomasa (Avebiom), constituida en 2004, reúne a los principales actores del sector de la bioenergía a lo largo de toda la cadena de valor de la biomasa con el objetivo de promover el desarrollo de este sector en España, representar sus intereses y contribuir a incrementar el consumo de biomasa con fines energéticos. Avebiom cuenta en la actualidad con 180 asociados, que emplean a 11.355 personas y generan un volumen de facturación de 2.200 millones de euros anuales.

¿QUÉ HACEMOS?
Defendemos los intereses del sector ante las administraciones europeas, nacionales, regionales y locales. Participamos activamente en debates, plataformas, jornadas o reuniones, y somos parte activa en EPC (Consejo Europeo del Pellet), BioenergyEurope (Asociación Europea de la Biomasa) y WBA (Asociación Mundial de la Biomasa).

Damos visibilidad al sector ante la sociedad, informando sobre el uso energético de la biomasa a través de los medios de comunicación, portales web, canales multimedia y exposiciones itinerantes como “Biomasa en tu casa”, que ha recorrido 23 ciudades y ha sido vista por más de 330.000 ciudadanos.

Por medio de proyectos y actividades contribuimos a la eliminación de las barreras para lograr un adecuado desarrollo del sector. Como ejemplo, el sello de calidad ENplus® (del que Avebiom es la entidad designada en España para desarrollar este sistema de certificación) certifica la cadena de suministro de los pellets domésticos de madera hasta los distribuidores y consumidores fi nales. También hemos desarrollado, junto a otras asociaciones europeas, el sello de calidad BIOMASUD para el resto de biocombustibles sólidos (astilla, hueso de aceituna, etc.). Otras funciones de la asociación son la promoción de iniciativas para el aprovechamiento del matorral con fines energéticos, así como de...

¿NECESITAS UN TÉCNICO?