Pág. 02 - EDITORIAL
Pág. 04 - APUNTES
Pág. 24 - ENTREVISTA
Pág. 28 - OPINIÓN DE ACTUALIDAD. LA CAZA A DEBATE
Pág. 48 - COLABORACIONES TÉCNICAS
Pág. 90 - LITERATURA Y MEDIO NATURAL
Pág. 94 - PINCELADAS DE VIDA
Pág. 98 - LA PÁGINA DE...
Pág. 102 - NOTICIAS FORESTALES Y DEL COLEGIO
Pág. 103 - REDES FORESTALES
Pág. 104 - AGENDA
Abordamos en este número un tema que no por antiguo deja de estar de actualidad: la caza, y su encaje en nuestra sociedad del siglo XXI.
La caza es una actividad desarrollada ya por las poblaciones humanas en el Paleolítico, a quienes servía de fuente básica de sustento, junto a la recolección. La revolución neolítica dio lugar al nacimiento de la agricultura y la ganadería, y con ello a un progresivo cambio de modo de vida, pasándose de poblaciones cazadoras-recolectoras a poblaciones sedentarias agrícolas y ganaderas. Poco a poco la caza fue dejando de ser la actividad principal para convertirse en un apoyo a las labores agropecuarias así como en una herramienta de protección del ganado, eliminando predadores que pudieran causarle daño.
Con el paso de los siglos, los objetivos de la caza fueron divergiendo. En medios rurales se mantuvo como una fuente adicional de ingresos y sustento y una herramienta de defensa de la ganadería, mientras que la nobleza la adoptó como forma de entretenimiento. Surge así una triple visión de la caza, como recurso para la subsistencia, como modo de eliminar amenazas y como forma de ocio o recreo, que ha ido evolucionando a lo largo del tiempo.
La caza como modo de eliminar amenazas se mantuvo de forma generalizada hasta casi el último cuarto del siglo XX, donde de una forma bastante abrupta se pasó del control de “alimañas” a la normativa sobre protección de especies amenazadas (ya que muchas de esas “alimañas” lo eran). Aún hoy en día existe, aunque con una intensidad mucho más limitada y controlada. Una consecuencia de esa lucha contra los predadores fue su drástica reducción, dando lugar a desequilibrios ecológicos. Así, la ausencia de depredadores da lugar en ocasiones a un exceso en la población de sus presas. Esto generó una nueva demanda cinegética, para el control de las poblaciones, que se extiende también al control de daños a la agricultura y la ganadería.
La caza como recurso de subsistencia fue perdiendo peso con el paso del tiempo, con la mejora en las condiciones de vida del mundo rural, a la vez que crecía la actividad cinegética como actividad de ocio. No se caza ya para obtener alimento sino por el disfrute del cazador con esa práctica, aunque de forma accesoria obtenga alimento. Esto da lugar a un cambio sustancial entre demandantes de caza y ofertantes de ella. Así, en muchas zonas rurales la caza deja de ser un aprovechamiento de subsistencia, pero se convierte en una fuente de ingresos procedente de los cazadores que demandan esta actividad; mantiene su carácter de aprovechamiento, pero pasa de ser de subsistencia a monetario en zonas donde las fuentes de ingreso son bastante limitadas. También la demanda de caza de muchos habitantes del medio rural lleva a la creación de cotos de caza locales y municipales para facilitar la actividad cinegética a todos los vecinos interesados.
Al elegir "Aceptar todas las cookies", acepta el uso de cookies para ayudarnos a brindarle una mejor experiencia de usuario y analizar el uso del sitio web. Al hacer clic en "Ajuste sus preferencias" puede elegir qué cookies permitir. Solo las cookies esenciales son necesarias para el correcto funcionamiento de nuestro sitio web y no pueden ser rechazadas
Nuestro sitio web almacena cuatro tipos de cookies. En cualquier momento puede elegir qué cookies acepta y cuáles rechaza. Puede obtener más información sobre qué son las cookies y qué tipos de cookies almacenamos en nuestra Política de cookies.
son necesarios por razones técnicas. Sin ellos, es posible que este sitio web no funcione correctamente.
son necesarios para una funcionalidad específica en el sitio web. Sin ellos, algunas funciones pueden estar deshabilitadas.
nos permite analizar el uso del sitio web y mejorar la experiencia del visitante
permítanos personalizar su experiencia y enviarle contenido y ofertas relevantes, en este sitio web y en otros sitios web