BUSCAR POR PALABRA CLAVE
POR FECHA DESDE
HASTA
ORDENAR POR

Nutria (Lutra lutra)

Pág. 02 - EDITORIAL

Pág. 04 - APUNTES

Pág. 24 - ENTREVISTA

Pág. 28 - OPINIÓN DE ACTUALIDAD. LA CAZA A DEBATE

Pág. 48 - COLABORACIONES TÉCNICAS

Pág. 90 - LITERATURA Y MEDIO NATURAL

Pág. 94 - PINCELADAS DE VIDA

Pág. 98 - LA PÁGINA DE...

Pág. 102 - NOTICIAS FORESTALES Y DEL COLEGIO

Pág. 103 - REDES FORESTALES

Pág. 104 - AGENDA

Autor(es): Enrique García Gómez
Nº 73 Año(s): 2019
Sección: Apuntes
Observaciones: Páginas 4-5

Especie anfibia

Propia de ecosistemas acuáticos, desde el litoral hasta la alta montaña: ríos, arroyos, lagos, pantanos, marismas e, incluso, la costa. Fundamental, eso sí, que las orillas en donde habita estén cubiertas de vegetación espesa y arbolada, y con piedras. Se refugia en oquedades de los roquedos próximos o en intersticios de raíces y tocones, con la entrada a veces bajo el agua, utilizando varias madrigueras diferentes.

Perfección aerodinámica

Con cuerpo fusiforme, es decir, alargado, elipsoide, ligeramente aplanado. Patas cortas y palmeadas, con sus cinco dedos unidos con una membrana interdigital. Cola poderosa, muy ancha y aplanada en la base y estrecha en el extremo. Hocico ancho y orejas muy chicas, casi ocultas bajo el pelaje. Pelo denso, corto e impermeable. Todo ello ayuda a reducir la resistencia al agua, por lo que nada y bucea elegante y silenciosamente.

Mejor de noche que de día

Pueden ser vistas activas a lo largo de cualquier momento del día, pero normalmente su actividad principal comienza al anochecer y dura hasta el amanecer.

¿NECESITAS UN TÉCNICO?