Pág. 02 - EDITORIAL
Pág. 04 - APUNTES
Pág. 20 - ENTREVISTA
Pág. 26 - OPINIÓN DE ACTUALIDAD. RESTAURACIÓN HIDROLÓGICO-FORESTAL
Pág. 44 - ESPECIAL REDFORESTA 2019 ARBOLADO URBANO
Pág. 58 - COLABORACIONES TÉCNICAS
Pág. 90 - LA PÁGINA DE...
Pág. 94 - PINCELADAS DE VIDA
Pág. 98 - LITERATURA Y MEDIO NATURAL
Pág. 101 - NOTICIAS FORESTALES Y DEL COLEGIO
Pág. 104 - AGENDA
El cambio climático es uno de los grandes problemas de la sociedad actual, y se ve con claridad en las ciudades. Felipe II eligió trasladar la capital a Madrid entre otras razones por “la abundancia de agua, salubridad, clima benigno y el estar rodeada de abundantes bosques”. En la actualidad esta descripción no encaja con Madrid, una ciudad que forma una gran isla de calor y con picos de contaminación intolerables.
Algunas estimaciones sugieren que las ciudades son responsables del 75 % de las emisiones globales de CO2. Además, su construcción con elementos como hormigón, asfalto o cemento, con alta capacidad de calentamiento, incrementa el efecto de la isla de calor. Los bosques urbanos son una de las posibles soluciones para contrarrestar estos efectos. Los árboles, compuestos por un 60 % de agua, presentan una relación entre temperatura y calor específico más positiva. Mientras que el calor específico del agua es de 4.182 cal, el del hormigón es de 837 cal, y el del asfalto, 500 cal. A su vez, la radiación que produce el asfalto hacia la superficie es mayor (20 %) que la producida por el suelo natural. En zonas arboladas el pavimento pueden alcanzar temperaturas entre 13 y 20 °C menores que en zonas desarboladas en los momentos más calurosos del día. Por ello, los árboles y bosques urbanos son de gran importancia en la climatología urbana y la arquitectura bioclimática. Sin embargo, las ciudades y pueblos presentan cada vez menos árboles y están peor cuidados, existiendo una escasa coordinación con los planes urbanísticos.
Al elegir "Aceptar todas las cookies", acepta el uso de cookies para ayudarnos a brindarle una mejor experiencia de usuario y analizar el uso del sitio web. Al hacer clic en "Ajuste sus preferencias" puede elegir qué cookies permitir. Solo las cookies esenciales son necesarias para el correcto funcionamiento de nuestro sitio web y no pueden ser rechazadas
Nuestro sitio web almacena cuatro tipos de cookies. En cualquier momento puede elegir qué cookies acepta y cuáles rechaza. Puede obtener más información sobre qué son las cookies y qué tipos de cookies almacenamos en nuestra Política de cookies.
son necesarios por razones técnicas. Sin ellos, es posible que este sitio web no funcione correctamente.
son necesarios para una funcionalidad específica en el sitio web. Sin ellos, algunas funciones pueden estar deshabilitadas.
nos permite analizar el uso del sitio web y mejorar la experiencia del visitante
permítanos personalizar su experiencia y enviarle contenido y ofertas relevantes, en este sitio web y en otros sitios web