Pág. 02 - EDITORIAL
Pág. 04 - APUNTES
Pág. 20 - ENTREVISTA
Pág. 26 - OPINIÓN DE ACTUALIDAD. RESTAURACIÓN HIDROLÓGICO-FORESTAL
Pág. 44 - ESPECIAL REDFORESTA 2019 ARBOLADO URBANO
Pág. 58 - COLABORACIONES TÉCNICAS
Pág. 90 - LA PÁGINA DE...
Pág. 94 - PINCELADAS DE VIDA
Pág. 98 - LITERATURA Y MEDIO NATURAL
Pág. 101 - NOTICIAS FORESTALES Y DEL COLEGIO
Pág. 104 - AGENDA
A lo largo de la historia, el entorno de los ríos Júcar y Moscas ha estado ligado al desarrollo de la población de Cuenca. La zona objeto de estudio, situada a las afueras de la población, ha sido utilizada para diversas actividades: cultivo de huertas, antigua resinera o plantaciones forestales de álamos que fijaron márgenes y playas ocupadas por avenidas ordinarias, dando lugar al topónimo con el que se le conoce a la zona: La Alameda.
En la actualidad, los terrenos antiguamente ocupados por plantaciones y huertas se dedican a otros usos. En la margen izquierda se localiza el Parque de Bomberos y Protección Civil de Cuenca, así como el recinto ferial y el “Bosque de Acero”.
En la margen opuesta al recinto ferial e inmediatamente aguas abajo del puente de San Julián, se localiza el hospital y clínica “Recoletas de Cuenca” y la residencia geriátrica “Alameda”, instalaciones esenciales en la problemática asociada a la inundabilidad de la zona.
Una vez abandonadas las huertas, diversas zonas de la parcela se emplearon como vertedero incontrolado de residuos.
Otro elemento a considerar, de marcada influencia en la dinámica fluvial del tramo en situaciones de avenida, es la construcción de la carretera N-400 (Ronda Oeste), que atraviesa la vega del río de sur a norte, aguas abajo del hospital, mediante dos obras de fábrica para salvar los cauces del Júcar y Moscas y dos obras de paso bajo el terraplén de sección semicircular de 9 metros de diámetro.
Toda la zona se enmarca dentro de la denominada Área de Riesgo Potencial Significativo de origen fluvial (ARPSI) 0018-Ríos Júcar y Moscas, por el Plan de Gestión del Riesgo de Inundación de la Demarcación Hidrográfica del Júcar, aprobado por el Real Decreto 18/2016, de 15 de enero.
En el contexto de incertidumbre creado con el cambio climático, la directiva europea sobre inundaciones propicia el desarrollo de estrategias enfocadas a disminuir el riesgo por inundación evitando las ocupaciones de zonas inundables. Se pretende, por tanto, continuar con la línea de disminución del riesgo hidrológico a través de la recuperación de las dimensiones del territorio fluvial.
Dentro de este marco, el Plan PIMA-Adapta (Plan de Impulso al Medio Ambiente para la Adaptación al Cambio Climático en España) promueve el “Proyecto de disminución del riesgo de inundación y mejora del estado ecológico de los ríos Júcar y Moscas a su paso por Cuenca”, en coordinación con los objetivos medioambientales del Plan Hidrológico de la Cuenca del Júcar y la disminución del riesgo de inundación.
Al elegir "Aceptar todas las cookies", acepta el uso de cookies para ayudarnos a brindarle una mejor experiencia de usuario y analizar el uso del sitio web. Al hacer clic en "Ajuste sus preferencias" puede elegir qué cookies permitir. Solo las cookies esenciales son necesarias para el correcto funcionamiento de nuestro sitio web y no pueden ser rechazadas
Nuestro sitio web almacena cuatro tipos de cookies. En cualquier momento puede elegir qué cookies acepta y cuáles rechaza. Puede obtener más información sobre qué son las cookies y qué tipos de cookies almacenamos en nuestra Política de cookies.
son necesarios por razones técnicas. Sin ellos, es posible que este sitio web no funcione correctamente.
son necesarios para una funcionalidad específica en el sitio web. Sin ellos, algunas funciones pueden estar deshabilitadas.
nos permite analizar el uso del sitio web y mejorar la experiencia del visitante
permítanos personalizar su experiencia y enviarle contenido y ofertas relevantes, en este sitio web y en otros sitios web