BUSCAR POR PALABRA CLAVE
POR FECHA DESDE
HASTA
ORDENAR POR

El instituto universitario de gestión forestal sostenible (iuFOR): Unidad de investigación mixta entre la Universidad de Valladolid y el INIA

Pág. 02 - EDITORIAL

Pág. 04 - APUNTES

Pág. 20 - ENTREVISTA

Pág. 26 - OPINIÓN DE ACTUALIDAD. RESTAURACIÓN HIDROLÓGICO-FORESTAL

Pág. 44 - ESPECIAL REDFORESTA 2019 ARBOLADO URBANO

Pág. 58 - COLABORACIONES TÉCNICAS

Pág. 90 - LA PÁGINA DE...

Pág. 94 - PINCELADAS DE VIDA

Pág. 98 - LITERATURA Y MEDIO NATURAL

Pág. 101 - NOTICIAS FORESTALES Y DEL COLEGIO

Pág. 104 - AGENDA

Autor(es): Felipe Bravo Oviedo
Nº 75 Año(s): 2020
Sección: La página de...
Observaciones: Páginas 92-93

El Instituto de Universitario de Investigación en Gestión Forestal Sostenible (iuFOR) es una unidad de investigación y desarrollo de carácter mixto entre el Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria (INIA) y la Universidad de Valladolid (UVa), que comenzó sus actividades en el año 2009 y focaliza su actividad en la investigación, innovación, desarrollo, divulgación y asesoramiento técnico.

En la actualidad, el iuFOR cuenta con 100 investigadores (tanto de la UVa como del INIA), de los que la mitad son jóvenes en formación (cada año, diez nuevos doctores se gradúan e incorporan a centros científicos y empresas de base tecnológica relevantes). Los investigadores de la UVa trabajan en los campus de Palencia (donde iuFOR tiene su sede y desarrolla la mayor parte de sus actividades), Soria y Valladolid, mientras que los del INIA tienen su centro de trabajo en Madrid.

Las actividades del iuFOR se centran en los ámbitos de la evaluación y conservación de los recursos forestales, la modelización y gestión forestal sostenible, la selvicultura y la ordenación de montes y la conservación de la biodiversidad. El iuFOR tiene como finalidad la investigación, el desarrollo y la innovación en los ámbitos indicados mediante la I+D+i, el apoyo a la transferencia de tecnología y la formación de personal investigador, incluyendo actividades docentes y publicaciones conjuntas, y el desarrollo de labores coordinadas de evaluación de tratamientos selvícolas, desarrollo de metodologías de inventariación y modelización, métodos de gestión forestal y evaluación de la producción forestal, con el fin de favorecer el desarrollo de estas actividades en su ámbito de influencia.

¿NECESITAS UN TÉCNICO?