BUSCAR POR PALABRA CLAVE
POR FECHA DESDE
HASTA
ORDENAR POR

Wenceslao Fernández Flórez: El bosque animado, punto de fuga del escritor

Pág. 02 - EDITORIAL

Pág. 04 - APUNTES

Pág. 20 - ENTREVISTA

Pág. 26 - OPINIÓN DE ACTUALIDAD. RESTAURACIÓN HIDROLÓGICO-FORESTAL

Pág. 44 - ESPECIAL REDFORESTA 2019 ARBOLADO URBANO

Pág. 58 - COLABORACIONES TÉCNICAS

Pág. 90 - LA PÁGINA DE...

Pág. 94 - PINCELADAS DE VIDA

Pág. 98 - LITERATURA Y MEDIO NATURAL

Pág. 101 - NOTICIAS FORESTALES Y DEL COLEGIO

Pág. 104 - AGENDA

Autor(es): Alicia Longueira Moris
Nº 75 Año(s): 2020
Sección: Literatura y medio natural
Observaciones: Páginas 98-100

“La fraga es un tapiz de vida apretado contra las arrugas de la tierra; en sus cuevas se hunde, en sus cerros se eleva, en sus llanos de iguala. Es toda vida […]”.

Así define el escritor coruñés Wenceslao Fernández Flórez la fraga de Cecebre, el bosque en el que disfrutó muchos veranos de su vida en compañía de su madre y de sus hermanos.

Aunque mucha gente cree que Fernández Flórez nació en Cecebre, lo cierto es que lo hizo en la ciudad de La Coruña en el año 1885. Sus primeros contactos con el mundo rural tuvieron lugar gracias a la amistad de su padre con el juez de paz Manuel María Puga y Parga Picadillo. Éste tenía un pazo en Anzobre (perteneciente al municipio Arteixo, pegado al de La Coruña) y allí organizaba reuniones a las que acudía también el joven Wenceslao, además del que sería un reconocido dibujante, el ferrolano Máximo Ramos, entre otros personajes de la sociedad coruñesa. Por los valles y colinas de este lugar caminó Fernández Flórez con su buen amigo Picadillo.

¿NECESITAS UN TÉCNICO?