Pág. 02 - EDITORIAL
Pág. 04 - APUNTES
Pág. 20 - ENTREVISTA
Pág. 26 - OPINIÓN DE ACTUALIDAD. RESTAURACIÓN HIDROLÓGICO-FORESTAL
Pág. 44 - ESPECIAL REDFORESTA 2019 ARBOLADO URBANO
Pág. 58 - COLABORACIONES TÉCNICAS
Pág. 90 - LA PÁGINA DE...
Pág. 94 - PINCELADAS DE VIDA
Pág. 98 - LITERATURA Y MEDIO NATURAL
Pág. 101 - NOTICIAS FORESTALES Y DEL COLEGIO
Pág. 104 - AGENDA
Inconfundible
Suele alcanzar los 20 cm de longitud, con cuerpo grueso y cilíndrico, cabeza grande, robusta, aplanada y con ojos prominentes. Con piel lisa y brillante, lo más característico es el color negro del fondo de todo el cuerpo, salpicado por manchas amarillas de forma y extensión variable. En la cabeza también pueden aparecer manchas rojizas.
Diversidad específica
Es una especie que presenta una enorme variabilidad: de formas, de tamaños, de diseños de pigmentación y de formas de reproducción. De hecho solo en la península ibérica se han descrito hasta 10 subespecies. Quizás lo más llamativo de todo sea la existencia de subespecies vivíparas y ovovivíparas.
Exigente
En la península ibérica, y debido a sus altos requerimientos hídricos, se distribuye fundamentalmente por la franja norte y oeste, introduciéndose en el interior a través de los grandes sistemas montañosos (Sistema Ibérico, Sistema Central, Montes de Toledo…). De hábitos terrestres, se circunscribe a ambientes húmedos y sombríos, especialmente bosques caducifolios con suelos profundos y abundancia de hojarasca. En poblaciones ovovivíparas es necesaria la presencia de charcas o arroyos próximos en donde depositar las larvas, sin embargo las poblaciones vivíparas son independientes de las masas de agua para la reproducción.
Estrategia antidepredadores
Su vistosidad, por el contraste de los colores negro y amarillo, es un aviso que informa de su toxicidad y mal sabor a posibles depredadores. A través de las glándulas distribuidas por el cuerpo –especialmente las glándulas parótidas– segrega salamandrina, un compuesto con efecto neurotóxico. Sin embargo, su estrategia de defensa no es absoluta, ya que sobre los adultos depredan erizos, nutrias, tejones, turones, jabalíes, culebras… Sin olvidar que durante su fase larvaria son pasto de invertebrados acuáticos, peces y anfibios, entre otros.
Al elegir "Aceptar todas las cookies", acepta el uso de cookies para ayudarnos a brindarle una mejor experiencia de usuario y analizar el uso del sitio web. Al hacer clic en "Ajuste sus preferencias" puede elegir qué cookies permitir. Solo las cookies esenciales son necesarias para el correcto funcionamiento de nuestro sitio web y no pueden ser rechazadas
Nuestro sitio web almacena cuatro tipos de cookies. En cualquier momento puede elegir qué cookies acepta y cuáles rechaza. Puede obtener más información sobre qué son las cookies y qué tipos de cookies almacenamos en nuestra Política de cookies.
son necesarios por razones técnicas. Sin ellos, es posible que este sitio web no funcione correctamente.
son necesarios para una funcionalidad específica en el sitio web. Sin ellos, algunas funciones pueden estar deshabilitadas.
nos permite analizar el uso del sitio web y mejorar la experiencia del visitante
permítanos personalizar su experiencia y enviarle contenido y ofertas relevantes, en este sitio web y en otros sitios web