Pág. 02 - EDITORIAL
Pág. 04 - APUNTES
Pág. 20 - ENTREVISTA
Pág. 26 - OPINIÓN DE ACTUALIDAD. RESTAURACIÓN HIDROLÓGICO-FORESTAL
Pág. 44 - ESPECIAL REDFORESTA 2019 ARBOLADO URBANO
Pág. 58 - COLABORACIONES TÉCNICAS
Pág. 90 - LA PÁGINA DE...
Pág. 94 - PINCELADAS DE VIDA
Pág. 98 - LITERATURA Y MEDIO NATURAL
Pág. 101 - NOTICIAS FORESTALES Y DEL COLEGIO
Pág. 104 - AGENDA
Los incendios forestales contribuyen al cambio climático debido principalmente a la emisión de gases de efecto invernadero (GEI) por la combustión de biomasa y a la pérdida de secuestro de carbono asociada a la destrucción de sumideros. Es frecuente que solo se tengan en cuenta las emisiones asociadas a la combustión, lo que supone infravalorar la contribución al cambio climático de los incendios forestales.
Entre los años 1998 y 2015 la contribución media al cambio climático de los incendios forestales en España fue de 9.494.910 Mg CO2 eq por año, correspondiendo un 23,8 % a la quema de biomasa y un 76,2 % a la pérdida de secuestro de carbono, este segundo factor tres veces mayor que el primero.
En cuanto a la vegetación quemada, el 43,6 % de las emisiones provienen de bosques (el 17,7 % de coníferas, el 4,8 % de frondosas y el 21,1 % de eucalipto), el 53,7 % de matorrales y el 2,7 % de pastizales. La contribución por pérdida de secuestro es solo del 6,6 % en el año del incendio, mientras que el 93,4 % restante es debida a la pérdida de sumideros en años anteriores. La quema de matorrales produce una mayor cantidad de emisiones que los bosques, pero la regeneración de estos últimos es más lenta, teniendo por ello una mayor influencia en la pérdida de secuestro.
Al elegir "Aceptar todas las cookies", acepta el uso de cookies para ayudarnos a brindarle una mejor experiencia de usuario y analizar el uso del sitio web. Al hacer clic en "Ajuste sus preferencias" puede elegir qué cookies permitir. Solo las cookies esenciales son necesarias para el correcto funcionamiento de nuestro sitio web y no pueden ser rechazadas
Nuestro sitio web almacena cuatro tipos de cookies. En cualquier momento puede elegir qué cookies acepta y cuáles rechaza. Puede obtener más información sobre qué son las cookies y qué tipos de cookies almacenamos en nuestra Política de cookies.
son necesarios por razones técnicas. Sin ellos, es posible que este sitio web no funcione correctamente.
son necesarios para una funcionalidad específica en el sitio web. Sin ellos, algunas funciones pueden estar deshabilitadas.
nos permite analizar el uso del sitio web y mejorar la experiencia del visitante
permítanos personalizar su experiencia y enviarle contenido y ofertas relevantes, en este sitio web y en otros sitios web