Pág. 02 - EDITORIAL
Pág. 04 - APUNTES
Pág. 20 - ENTREVISTA
Pág. 26 - OPINIÓN DE ACTUALIDAD. RESTAURACIÓN HIDROLÓGICO-FORESTAL
Pág. 44 - ESPECIAL REDFORESTA 2019 ARBOLADO URBANO
Pág. 58 - COLABORACIONES TÉCNICAS
Pág. 90 - LA PÁGINA DE...
Pág. 94 - PINCELADAS DE VIDA
Pág. 98 - LITERATURA Y MEDIO NATURAL
Pág. 101 - NOTICIAS FORESTALES Y DEL COLEGIO
Pág. 104 - AGENDA
"No podemos permitirnos el lujo de renunciar a la gestión hidrológico-forestal"
Las inundaciones del mes de septiembre en la Comunidad Valenciana y en la Región de Murcia han puesto de nuevo en primera plana el riesgo que viviendas, infraestructuras y poblaciones corren al estar situadas en zonas inundables. El Real Decreto 638/2016 regula de forma precisa, por primera vez, los usos que se le pueden dar al suelo inundable. Los escenarios que dibujan las estudios del cambio climático apuntan a precipitaciones más violentas. Pero lo cierto es que estas situaciones de riesgo que han terminado en catástrofes no son nuevas, en diversas zonas de España se repiten con recurrente frecuencia. Hablamos con Anastasio Fernández Yuste para comprender en qué situación nos encontramos y qué soluciones se pueden aplicar.
¿Por qué siguen sucediendo efectos tan negativos con las inundaciones como los vividos en el mes de septiembre en el Levante español?
Porque seguimos haciendo lo mismo una y otra vez y esperamos resultados diferentes, y eso es imposible. Tenemos que cambiar el paradigma, buscar nuevas soluciones.
La Directiva Marco de Gestión del Riesgo de Inundación marca el camino: hay que abandonar el viejo referente de “defenderse frente a las inundaciones” por un nuevo referente: gestionar los riesgos para para reducir sus consecuencias negativas.
¿Qué implica ese cambio de paradigma?
Cuando utilizamos la expresión “defensa contra inundaciones” estamos enviando un mensaje claro: ¿quién es el bueno y soporta las acciones del malo? Claramente el ser humano es el bueno, el que sufre, así que estamos autorizados a defendernos contra el malo de la película:el río. Las defensas tradicionalmente han sido grandes infraestructuras.
¿En qué se basa ese nuevo paradigma, cuáles son sus pilares?
Los desbordamientos, que no inundaciones, entendidas estas como desbordamientos que afectan a los intereses humanos, son parte de la naturaleza y deben seguir siéndolo. Hay ejemplos, como sueltas de agua desde embalses, que tratan de reproducir avenidas necesarias para mantener nuestros ecosistemas acuáticos y terrestres.
La protección frente a inundaciones nunca es absoluta. Si caen 380 litros por metro cuadrado, como cayó en Orihuela, y lo multiplicamos por la superficie afectada nos da una cantidad de agua que es imposible almacenar. Vamos a tener inundaciones y nos van a afectar, así que, tenemos que adaptar los usos a los riesgos. Es evidente que la sociedad actual es más vulnerable porque somos más y estamos ocupando más suelo.
Así que, si no podemos evitar las precipitaciones y somos más vulnerables, lo lógico es gestionar los riesgos, lo que significa reducir los impactos sin necesariamente reducir la probabilidad de ocurrencia. Y en esta tarea las medidas no estructurales son las más sostenibles a largo plazo.
Al elegir "Aceptar todas las cookies", acepta el uso de cookies para ayudarnos a brindarle una mejor experiencia de usuario y analizar el uso del sitio web. Al hacer clic en "Ajuste sus preferencias" puede elegir qué cookies permitir. Solo las cookies esenciales son necesarias para el correcto funcionamiento de nuestro sitio web y no pueden ser rechazadas
Nuestro sitio web almacena cuatro tipos de cookies. En cualquier momento puede elegir qué cookies acepta y cuáles rechaza. Puede obtener más información sobre qué son las cookies y qué tipos de cookies almacenamos en nuestra Política de cookies.
son necesarios por razones técnicas. Sin ellos, es posible que este sitio web no funcione correctamente.
son necesarios para una funcionalidad específica en el sitio web. Sin ellos, algunas funciones pueden estar deshabilitadas.
nos permite analizar el uso del sitio web y mejorar la experiencia del visitante
permítanos personalizar su experiencia y enviarle contenido y ofertas relevantes, en este sitio web y en otros sitios web