Pág. 02 - EDITORIAL
Pág. 04 - APUNTES
Pág. 20 - ENTREVISTA
Pág. 26 - OPINIÓN DE ACTUALIDAD. RESTAURACIÓN HIDROLÓGICO-FORESTAL
Pág. 44 - ESPECIAL REDFORESTA 2019 ARBOLADO URBANO
Pág. 58 - COLABORACIONES TÉCNICAS
Pág. 90 - LA PÁGINA DE...
Pág. 94 - PINCELADAS DE VIDA
Pág. 98 - LITERATURA Y MEDIO NATURAL
Pág. 101 - NOTICIAS FORESTALES Y DEL COLEGIO
Pág. 104 - AGENDA
LA EXTINCIÓN
La faceta más popularmente conocida del fuego forestal es la relacionada con la extinción. La alarma desencadenada cuando un incendio se propaga por el monte y trata de ser controlado es el aspecto que más trasciende a la sociedad, llenando espacios en los medios de comunicación y ocupando la atención de los políticos. La urgencia en el control del fuego pasa por alto sus causas profundas (gestión forestal, usos y aprovechamientos de los montes, transformación del paisaje, despoblamiento rural…) e incluso sus consecuencias (pérdidas directas, afección a ecosistemas y ciclos hidrológicos, necesidad de restauración de áreas afectadas…). La extinción toma un gran protagonismo sobre todo cuando afecta a poblaciones y bienes materiales, implicando en estos casos a diferentes colectivos no forestales como bomberos urbanos, fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado, protección civil y militares.
Los incendios forestales se entienden mediante el llamado triángulo del fuego, compuesto por tres partes, combustible, oxígeno y calor. La extinción está encaminada a eliminar alguno de estos tres componentes para detener así la combustión. Este principio permite una sencilla división práctica de las técnicas de extinción en función de sobre qué lado del triángulo se actúe.
Las operaciones de extinción pueden alcanzar un enorme grado de complejidad por la cantidad de recursos, diferentes organizaciones y profesionales de distintas ramas que llegan a intervenir simultáneamente. Nos centraremos en este primer artículo sobre la extinción en hacer un rápido repaso a las técnicas más habituales.
TÉCNICAS DE EXTINCIÓN
Debido al entorno en el que se desarrollan los incendios forestales, tradicionalmente el empleo del agua ha sido muy reducido, solo en aquellos puntos en los que era accesible. Actualmente el desarrollo de infraestructuras de acceso a los montes y de los medios de extinción facilitan el uso del agua a través de vehículos o aeronaves.
Como se ha comentado anteriormente, las técnicas de extinción se pueden describir en función de los elementos del triángulo del fuego sobre los que actúan, agrupándose de forma general en dos grandes bloques: ataque indirecto y ataque directo.
Al elegir "Aceptar todas las cookies", acepta el uso de cookies para ayudarnos a brindarle una mejor experiencia de usuario y analizar el uso del sitio web. Al hacer clic en "Ajuste sus preferencias" puede elegir qué cookies permitir. Solo las cookies esenciales son necesarias para el correcto funcionamiento de nuestro sitio web y no pueden ser rechazadas
Nuestro sitio web almacena cuatro tipos de cookies. En cualquier momento puede elegir qué cookies acepta y cuáles rechaza. Puede obtener más información sobre qué son las cookies y qué tipos de cookies almacenamos en nuestra Política de cookies.
son necesarios por razones técnicas. Sin ellos, es posible que este sitio web no funcione correctamente.
son necesarios para una funcionalidad específica en el sitio web. Sin ellos, algunas funciones pueden estar deshabilitadas.
nos permite analizar el uso del sitio web y mejorar la experiencia del visitante
permítanos personalizar su experiencia y enviarle contenido y ofertas relevantes, en este sitio web y en otros sitios web