Pág. 02 - EDITORIAL
Pág. 04 - APUNTES
Pág. 20 - ENTREVISTA
Pág. 26 - OPINIÓN DE ACTUALIDAD. RESTAURACIÓN HIDROLÓGICO-FORESTAL
Pág. 44 - ESPECIAL REDFORESTA 2019 ARBOLADO URBANO
Pág. 58 - COLABORACIONES TÉCNICAS
Pág. 90 - LA PÁGINA DE...
Pág. 94 - PINCELADAS DE VIDA
Pág. 98 - LITERATURA Y MEDIO NATURAL
Pág. 101 - NOTICIAS FORESTALES Y DEL COLEGIO
Pág. 104 - AGENDA
DATOS GENERALES
La república portuguesa es un estado de 9.216.100 ha situado en la península ibérica. Además del área continental forman parte de su territorio los archipiélagos de Azores y Madeira. La población portuguesa es de 10.291.027 de habitantes -112 habitantes por km2- (Eurostat, 2018). Administrativamente se divide en 18 distritos y 2 regiones autónomas (Azores y Madeira). El indicador del PIB por habitante en estándar de poder adquisitivo, que expresa la relación del país con la media de la UE (100) tiene un valor de 76.
En términos generales el río Tajo podría considerarse como un elemento natural que divide el territorio en dos zonas con características diferentes, al norte un clima atlántico húmedo con un paisaje montañoso y mesetas con una agricultura fértil; y al sur un clima mediterráneo de veranos secos y un paisaje llano o con montañas de escasa altitud. Las cumbres más altas están en la isla de Pico, en las Azores (2351 m) y en la Serra da Estrela (1993 m). Madeira y Azores son archipiélagos de origen volcánico, con un relieve muy montañoso y que forman parte de la región biogeográfica Macaronésica, con un clima húmedo influenciado por los vientos alisios.
EL SECTOR FORESTAL
La primera evaluación de la superficie arbolada en el territorio continental portugués fue realizada por Gerardo Pery en 1874, quien la estimó en unas 640.000 ha (7 % del territorio); esto indica que el territorio estaba prácticamente desarbolado a finales del siglo XIX. Desde entonces la superficie arbolada (floresta) ha aumentado progresivamente hasta los 3,22 millones de ha (Inventario Forestal Nacional 2015), siendo el principal uso del suelo. Esto ha originado que los bosques almacenen 265 Mt de CO2eq y anualmente secuestren 13,5 Mt CO2eq, más del doble de las emisiones de su industria.
Al elegir "Aceptar todas las cookies", acepta el uso de cookies para ayudarnos a brindarle una mejor experiencia de usuario y analizar el uso del sitio web. Al hacer clic en "Ajuste sus preferencias" puede elegir qué cookies permitir. Solo las cookies esenciales son necesarias para el correcto funcionamiento de nuestro sitio web y no pueden ser rechazadas
Nuestro sitio web almacena cuatro tipos de cookies. En cualquier momento puede elegir qué cookies acepta y cuáles rechaza. Puede obtener más información sobre qué son las cookies y qué tipos de cookies almacenamos en nuestra Política de cookies.
son necesarios por razones técnicas. Sin ellos, es posible que este sitio web no funcione correctamente.
son necesarios para una funcionalidad específica en el sitio web. Sin ellos, algunas funciones pueden estar deshabilitadas.
nos permite analizar el uso del sitio web y mejorar la experiencia del visitante
permítanos personalizar su experiencia y enviarle contenido y ofertas relevantes, en este sitio web y en otros sitios web