Pág. 02 - EDITORIAL
Pág. 04 - APUNTES
Pág. 20 - ENTREVISTA
Pág. 26 - OPINIÓN DE ACTUALIDAD. RESTAURACIÓN HIDROLÓGICO-FORESTAL
Pág. 44 - ESPECIAL REDFORESTA 2019 ARBOLADO URBANO
Pág. 58 - COLABORACIONES TÉCNICAS
Pág. 90 - LA PÁGINA DE...
Pág. 94 - PINCELADAS DE VIDA
Pág. 98 - LITERATURA Y MEDIO NATURAL
Pág. 101 - NOTICIAS FORESTALES Y DEL COLEGIO
Pág. 104 - AGENDA
Cuando piensas en un ilustrador o en un pintor de naturaleza imaginas a alguien, pincel en mano, con una magnífica destreza para dibujar el más mínimo detalle, una enorme sensibilidad para encontrar los matices del color que a la mayor parte de los ojos se nos escapan, y una enorme capacidad para transmitir empatía con el objeto que dibuja. Lo imaginas pintando todo el día, rodeado de pinturas, cartulinas, lienzos y pinceles de todos los tamaños y grosores, en un estudio o habitación con olor a aguarrás y óleo. Paco Guerrero podría representar perfectamente esa imagen, pero solo a media jornada. Quizás como reflejo de la situación de la ilustración de naturaleza en España, Paco trabaja de enfermero y cuando tiene tiempo libre podríamos encontrarlo en ese estudio rodeado de pinceles y cartulinas, o en el campo, para aspirar el aire fresco de la naturaleza, en busca de emociones que transforma en formas y colores, a la caza del instante que le da encontrarse con ese animal salvaje que le emocionó de niño y que aún hoy le motiva para seguir pintando.
Su primer encargo remunerado fue a los 18 años, allá por 1987. “Estudiaba Bellas Artes en Granada, aunque no llegué a terminar la carrera. Un día estaba en la facultad de Biológicas dibujando del natural unas aves disecadas que había en una vitrina de un pasillo. Un profesor pasó y vio mi trabajo. Se volvió y me preguntó si le ilustraría unos carteles para un congreso de entomología que estaba preparando y le dije que sí. Así comenzó todo”.
¿Por qué es ilustrador de naturaleza y pinta principalmente animales salvajes?
Me gusta pensar que en mi trabajo hay algo del espíritu paleolítico de los pintores rupestres. Pinto animales salvajes porque son criaturas que admiro profundamente. Lo hago desde pequeño y, sin duda, en mis inicios me influyeron poderosamente las ilustraciones que veía por la televisión en los cuadernos de campo de Félix Rodríguez de la Fuente...
Al elegir "Aceptar todas las cookies", acepta el uso de cookies para ayudarnos a brindarle una mejor experiencia de usuario y analizar el uso del sitio web. Al hacer clic en "Ajuste sus preferencias" puede elegir qué cookies permitir. Solo las cookies esenciales son necesarias para el correcto funcionamiento de nuestro sitio web y no pueden ser rechazadas
Nuestro sitio web almacena cuatro tipos de cookies. En cualquier momento puede elegir qué cookies acepta y cuáles rechaza. Puede obtener más información sobre qué son las cookies y qué tipos de cookies almacenamos en nuestra Política de cookies.
son necesarios por razones técnicas. Sin ellos, es posible que este sitio web no funcione correctamente.
son necesarios para una funcionalidad específica en el sitio web. Sin ellos, algunas funciones pueden estar deshabilitadas.
nos permite analizar el uso del sitio web y mejorar la experiencia del visitante
permítanos personalizar su experiencia y enviarle contenido y ofertas relevantes, en este sitio web y en otros sitios web