Pág. 02 - EDITORIAL
Pág. 04 - APUNTES
Pág. 22 - ENTREVISTA
Pág. 58 - COLABORACIONES TÉCNICAS
Pág. 143 - NOTICIAS FORESTALES Y DEL COLEGIO
Pág. 144 - AGENDA
El fuego, como factor ecológico, tiene una importante función en la conformación de las comunidades forestales, tanto sobre la vegetación como sobre la fauna asociada a ella. La estructura de la vegetación determina las condiciones de propagación del fuego y viceversa, la ocurrencia de incendios determina la estructura de la vegetación resultante tras el fuego. Las comunidades faunísticas están igualmente condicionadas por las distintas fases de evolución del ecosistema que se suceden tras la perturbación que supone un incendio. Los insectos son el grupo más rico en especies de la fauna forestal, desempeñando diversas funciones en el ecosistema como fi tófagos, polinizadores y una especialmente importante como descomponedores de la biomasa forestal muerta. Por tanto, sus poblaciones se encuentran también condicionadas por los efectos del fuego, y en cierta medida también pueden ser condicionantes del mismo.
Los ataques masivos de insectos defoliadores, que llegan a consumir buena parte del dosel foliar arbóreo, pueden eliminar la protección que este ofrece frente a la radiación solar y el viento. En estas condiciones, los combustibles fi nos muertos del suelo (hojarasca, ramillas, herbáceas secas...) pueden desecarse rápidamente y favorecer la propagación del fuego. Este fenómeno, si bien puede resultarnos un tanto insólito, está observado y documentado en las grandes extensiones de coníferas boreales de América del Norte y Siberia. Aunque en nuestras latitudes el proceso habitual suele ser justo el contrario (proliferación de poblaciones de insectos, generalmente xilófagos o floéfagos, sobre árboles previamente debilitados por incendios), no hay que despreciar que el debilitamiento y la mortandad del arbolado, causados por cualquier agente dañino biótico o abiótico, producirá un incremento de la biomasa leñosa muerta y por tanto de los combustibles más problemáticos en caso de incendio; ya sean los que favorecen la propagación rápida, como en el caso de los fi nos, o bien los que difi cultan la extinción, como en el caso de los gruesos.
Al elegir "Aceptar todas las cookies", acepta el uso de cookies para ayudarnos a brindarle una mejor experiencia de usuario y analizar el uso del sitio web. Al hacer clic en "Ajuste sus preferencias" puede elegir qué cookies permitir. Solo las cookies esenciales son necesarias para el correcto funcionamiento de nuestro sitio web y no pueden ser rechazadas
Nuestro sitio web almacena cuatro tipos de cookies. En cualquier momento puede elegir qué cookies acepta y cuáles rechaza. Puede obtener más información sobre qué son las cookies y qué tipos de cookies almacenamos en nuestra Política de cookies.
son necesarios por razones técnicas. Sin ellos, es posible que este sitio web no funcione correctamente.
son necesarios para una funcionalidad específica en el sitio web. Sin ellos, algunas funciones pueden estar deshabilitadas.
nos permite analizar el uso del sitio web y mejorar la experiencia del visitante
permítanos personalizar su experiencia y enviarle contenido y ofertas relevantes, en este sitio web y en otros sitios web