ESPECIAL SANIDAD FORESTAL

BUSCAR POR PALABRA CLAVE
POR FECHA DESDE
HASTA
ORDENAR POR

La sanidad forestal es pieza clave en la conservación de los bosques

Pág. 02 - EDITORIAL

Pág. 04 - APUNTES

Pág. 22 - ENTREVISTA

Pág. 58 - COLABORACIONES TÉCNICAS

Pág. 143 - NOTICIAS FORESTALES Y DEL COLEGIO

Pág. 144 - AGENDA

Autor(es): Sin autor
Nº 78 Año(s): 2020
Sección: Editorial
Observaciones: Páginas 2-3

El año 2020 ha sido declarado Año Internacional de la Sanidad Vegetal por la Asamblea General de las Naciones Unidas. La pandemia de COVID-19 ha obligado a retrasar la mayor parte de los actos previstos hasta 2021, a la espera de que la situación sanitaria mundial mejore a lo largo de ese año.

La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) ha querido con esta celebración mostrar que la protección de la salud de las plantas puede ayudar a erradicar el hambre, reducir la pobreza, proteger el medio ambiente e impulsar el desarrollo económico.

Recuerda la FAO que cada año hasta el 40 % de los cultivos alimentarios a nivel mundial se pierden a causa de plagas y enfermedades. En el comercio agrícola esto supone pérdidas anuales de más de 180.000 millones de euros, hace que millones de personas padezcan hambre y perjudica gravemente a la agricultura, principal fuente de ingresos de numerosas comunidades rurales.

En el caso de la agricultura, la sanidad vegetal es garantía de seguridad alimentaria; disponer de semillas sanas permite garantizar la seguridad y soberanía alimentaria, favorecer el desarrollo económico y proteger al medioambiente.

¿NECESITAS UN TÉCNICO?