Pág. 02 - EDITORIAL
Pág. 04 - APUNTES
Pág. 22 - ENTREVISTA
Pág. 58 - COLABORACIONES TÉCNICAS
Pág. 143 - NOTICIAS FORESTALES Y DEL COLEGIO
Pág. 144 - AGENDA
La Red de Seguimiento de Daños en los Bosques Nivel I se encuentra enmarcada dentro del Programa de Cooperación Internacional para la Evaluación y Seguimiento de los Efectos de la Contaminación Atmosférica en los Bosques (ICP-Forests), que proporciona una metodología de trabajo estandarizada a nivel europeo. La Red lleva activa en España varias décadas de forma ininterrumpida, recogiendo datos sobre el estado del arbolado, los agentes que afectan a su salud y su evolución en el tiempo, aportando así una serie de datos históricos de valor único. Partiendo de sus orígenes, y describiendo el contexto internacional en el que se enmarcan los trabajos, se detalla en qué consisten los mismos, y sobre todo por qué es tan útil la información que genera.
Para ello, se presenta una muestra de las múltiples posibilidades de explotación de los datos recogidos en las evaluaciones de campo, con el objeto de profundizar en el conocimiento de la función que desempeñan los bosques en aspectos como la lucha contra el cambio climático y la sanidad forestal.
Palabras clave: Redes de seguimiento; ICP- Forests; nivel I; defoliación; agentes; daños
INTRODUCCIÓN
El seguimiento del estado de los bosques es una herramienta de vital importancia, especialmente en la actualidad, ya que está ampliamente reconocido el papel clave que juegan en la lucha contra el cambio climático. Por ello, parece más necesaria que nunca la inversión en el refuerzo de los sistemas de seguimiento de la salud de los ecosistemas forestales.
En nuestro país contamos con diferentes redes de seguimiento. En este artículo profundizamos en la Red de Nivel I, basada en la metodología ICP-Forests, estandarizada a nivel pan-europeo y mantenida por la Administración General del Estado desde hace tres décadas, por lo que aporta una serie histórica de datos de valor incalculable.
Al elegir "Aceptar todas las cookies", acepta el uso de cookies para ayudarnos a brindarle una mejor experiencia de usuario y analizar el uso del sitio web. Al hacer clic en "Ajuste sus preferencias" puede elegir qué cookies permitir. Solo las cookies esenciales son necesarias para el correcto funcionamiento de nuestro sitio web y no pueden ser rechazadas
Nuestro sitio web almacena cuatro tipos de cookies. En cualquier momento puede elegir qué cookies acepta y cuáles rechaza. Puede obtener más información sobre qué son las cookies y qué tipos de cookies almacenamos en nuestra Política de cookies.
son necesarios por razones técnicas. Sin ellos, es posible que este sitio web no funcione correctamente.
son necesarios para una funcionalidad específica en el sitio web. Sin ellos, algunas funciones pueden estar deshabilitadas.
nos permite analizar el uso del sitio web y mejorar la experiencia del visitante
permítanos personalizar su experiencia y enviarle contenido y ofertas relevantes, en este sitio web y en otros sitios web