Pág. 02 - EDITORIAL
Pág. 04 - APUNTES
Pág. 22 - ENTREVISTA
Pág. 58 - COLABORACIONES TÉCNICAS
Pág. 143 - NOTICIAS FORESTALES Y DEL COLEGIO
Pág. 144 - AGENDA
La importancia de nuestra profesión en la jardinería moderna es tan incuestionable como que los ingenieros técnicos forestales y graduados en ingeniería forestal se encuentran entre los técnicos más competentes y mejor valorados dentro de este sector. La naturaleza domesticada, como algunos definen a la jardinería, se nutre de especies botánicas de ámbito forestal, y en contadas ocasiones de origen agronómico. Si bien el origen de la sanidad vegetal estaba restringido al cuidado de los cultivos agrícolas y huertos, en el mismo momento que el ser humano comienza a implantar los primeros jardines y árboles ornamentales y a preocuparse de las masas forestales se crea un nuevo vínculo entre lo urbano y lo forestal, que ha ido evolucionando hasta hoy.
Uno de los objetivos principales que persigue el diseño de un jardín es conseguir la máxima belleza y esplendor de las especies vegetales que lo conforman; con este propósito comienza un inusitado interés por encontrar especies botánicas forestales raras o atractivas a los sentidos humanos con el objeto de introducirlas en los jardines, por lo que los problemas sanitarios se fueron ampliando de manera proporcional al número de especies, variedades y cultivariedades utilizadas a lo largo de la historia jardinera. La sanidad vegetal comienza a ser una ciencia primordial para el buen estado de los jardines y arbolado ornamental en todo el mundo.
Los novedosos tratamientos fitosanitarios aplicados en la actualidad, inimaginables 25 años atrás, tienen hoy una gran importancia en la correcta gestión del arbolado desde el punto de vista político, profesional y técnico en un sector tan importante como el de la jardinería.
Según Naciones Unidas más del 50 % de la población mundial vive en zonas urbanas, ascendiendo dicha cifra al 70 % en el territorio español, porcentaje que se incrementará en los próximos años. Esta tendencia afectará al paisaje urbano que habitamos, y de ahí la importancia de mantener una adecuada y saludable gestión de los parques, jardines y arbolado urbano. Ya hemos alcanzado un ratio de zonas verdes de 10 m²/habitante, que cumple las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud.
La partida dedicada a parques y jardines en las principales ciudades españolas representa entre el 2 y 3,5 % de sus presupuestos anuales. España dedica aproximadamente el 1,5 % del presupuesto total a parques y jardines, según los últimos presupuestos del Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas del Gobierno de España.
Al elegir "Aceptar todas las cookies", acepta el uso de cookies para ayudarnos a brindarle una mejor experiencia de usuario y analizar el uso del sitio web. Al hacer clic en "Ajuste sus preferencias" puede elegir qué cookies permitir. Solo las cookies esenciales son necesarias para el correcto funcionamiento de nuestro sitio web y no pueden ser rechazadas
Nuestro sitio web almacena cuatro tipos de cookies. En cualquier momento puede elegir qué cookies acepta y cuáles rechaza. Puede obtener más información sobre qué son las cookies y qué tipos de cookies almacenamos en nuestra Política de cookies.
son necesarios por razones técnicas. Sin ellos, es posible que este sitio web no funcione correctamente.
son necesarios para una funcionalidad específica en el sitio web. Sin ellos, algunas funciones pueden estar deshabilitadas.
nos permite analizar el uso del sitio web y mejorar la experiencia del visitante
permítanos personalizar su experiencia y enviarle contenido y ofertas relevantes, en este sitio web y en otros sitios web