ESPECIAL SANIDAD FORESTAL

BUSCAR POR PALABRA CLAVE
POR FECHA DESDE
HASTA
ORDENAR POR

Aplicación web para la gestión del inventario nacional de focos de seca

Pág. 02 - EDITORIAL

Pág. 04 - APUNTES

Pág. 22 - ENTREVISTA

Pág. 58 - COLABORACIONES TÉCNICAS

Pág. 143 - NOTICIAS FORESTALES Y DEL COLEGIO

Pág. 144 - AGENDA

Autor(es): Daniel Sanjurjo López-Alonso y María José Manzano Serrano
Nº 78 Año(s): 2020
Sección: Colaboración técnica
Subsección: Sanidad forestal
Observaciones: Páginas 62-65

En 2017 se constituyó un grupo de trabajo sobre la “seca”, coordinado por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (responsable en ese momento de la política forestal) en el que estaban representados tanto el propio Ministerio, a través de las Subdirecciones Generales de Política Forestal (actualmente adscrita al Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico) y Sanidad e Higiene Forestal, como las comunidades autónomas más afectadas (Extremadura, Castilla la Mancha y Andalucía) y organismos de investigación y universidades que llevaban ya tiempo estudiando el fenómeno.
El objetivo de este grupo de trabajo fue profundizar en el conocimiento que existe sobre la seca y proponer soluciones que permitieran reducir los daños producidos. Se organizó en tres subgrupos: inventario y seguimiento de focos de seca, mejora genética y fisiológica, y gestión agrosilvopastoral para prevenir y restaurar daños. Entre las conclusiones obtenidas tras la primera reunión del subgrupo de trabajo de inventario se identificaba la posibilidad de elaborar un inventario común basado en un formulario normalizado.
La aplicación informática que aquí se presenta pretende cubrir la necesidad de almacenar digitalmente los datos existentes sobre los focos de seca o áreas afectadas por este síndrome, y dar alojamiento a los nuevos focos o nuevos datos que se registren en las revisiones que se realicen sobre los ya identificados, todo ello a través del acceso a una base de datos común que facilite el tratamiento de la información a nivel provincial, autonómico y nacional.

REQUISITOS DE LA APLICACIÓN

A la hora de afrontar el diseño de la aplicación se han tenido en cuenta diferentes requisitos, en cuanto al acceso, la implantación y el mantenimiento:

Acceso a la información

Cuando se trabaja con un inventario centralizado el acceso al mismo se realiza por personal con distintas responsabilidades y adscrito a diferentes operaciones. Por ello es necesario establecer una política de acceso que permita determinar los privilegios de cada usuario. Así mismo, es necesario poder discriminar entre los usuarios adscritos, según las funciones a realizar en las distintas administraciones (introducción de datos, consulta, etc.) ya que el acceso a la información deberá estar sujeto a autorización por parte de los responsables de cada administración.

¿NECESITAS UN TÉCNICO?