Pág. 02 - EDITORIAL
Pág. 04 - APUNTES
Pág. 22 - ENTREVISTA
Pág. 58 - COLABORACIONES TÉCNICAS
Pág. 143 - NOTICIAS FORESTALES Y DEL COLEGIO
Pág. 144 - AGENDA
La gestión de la sanidad en Castilla-La Mancha se ha centrado en los últimos años en el impulso de la formación y la actualización de los conocimientos; homogeneizando y protocolizando los trabajos de inspección, adaptándolos a los avances científicos y a la normativa vigente; poniendo en marcha nuevos seguimientos, ampliado el número de los organismos objetivo; avanzando en el uso de nuevas tecnologías, tanto para la toma de datos como para su explotación y aprovechamiento, aplicando los avances científicos para el control de enfermedades y para la conservación y mejora genética de especies afectadas; poniendo en marcha labores de asesoramiento y diagnostico a los propietarios, etc. El objetivo futuro es seguir avanzando en todas estas labores, implicando a todo el personal dedicado a la gestión forestal, incluidos gestores de terrenos privados, y aumentar la información a la sociedad para facilitar su comprensión ante las decisiones a tomar.
Palabras clave: Recursos, especialización, conocimiento, información.
En las últimas décadas las comunidades autónomas han sumado a los tradicionales trabajos de gestión integrada de la sanidad forestal otras tareas, principalmente de vigilancia, para la detección temprana de organismos nocivos exóticos, así como la obligación de realizar las complicadas tareas de erradicación en el caso de aparición de aquellos organismos considerados de cuarentena por la normativa europea. En Castilla-La Mancha estos trabajos se articulan en torno a tres ejes:
– Evaluación del estado fitosanitario de las masas y establecimiento de medidas de gestión en caso necesario, tratando de mantener las poblaciones de patógenos y organismos capaces de generar una plaga, por debajo de niveles tolerables. La base de la gestión es el sistema de información que nos ayuda en la toma de decisiones.
– Redes de seguimiento de daños, a semejanza de las redes europeas creadas por el Programa de Cooperación Internacional para la Evaluación y Seguimiento de los Efectos de la Contaminación Atmosférica en los Bosques (ICPForests), que permiten realizar un balance periódico sobre la variación del estado de las masas forestales tanto en el espacio como en el tiempo y su relación con los factores de estrés
– Redes de vigilancia para la detección temprana adaptadas a los distintos organismos exóticos.
A continuación, se describen de forma breve los principales trabajos que se vienen realizando.
Al elegir "Aceptar todas las cookies", acepta el uso de cookies para ayudarnos a brindarle una mejor experiencia de usuario y analizar el uso del sitio web. Al hacer clic en "Ajuste sus preferencias" puede elegir qué cookies permitir. Solo las cookies esenciales son necesarias para el correcto funcionamiento de nuestro sitio web y no pueden ser rechazadas
Nuestro sitio web almacena cuatro tipos de cookies. En cualquier momento puede elegir qué cookies acepta y cuáles rechaza. Puede obtener más información sobre qué son las cookies y qué tipos de cookies almacenamos en nuestra Política de cookies.
son necesarios por razones técnicas. Sin ellos, es posible que este sitio web no funcione correctamente.
son necesarios para una funcionalidad específica en el sitio web. Sin ellos, algunas funciones pueden estar deshabilitadas.
nos permite analizar el uso del sitio web y mejorar la experiencia del visitante
permítanos personalizar su experiencia y enviarle contenido y ofertas relevantes, en este sitio web y en otros sitios web