Pág. 02 - EDITORIAL
Pág. 04 - APUNTES
Pág. 22 - ENTREVISTA
Pág. 58 - COLABORACIONES TÉCNICAS
Pág. 143 - NOTICIAS FORESTALES Y DEL COLEGIO
Pág. 144 - AGENDA
Los alcornocales son bosques muy antiguos: investigadores portugueses han encontrado troncos fósiles de alcornoque que datan del periodo Serravaliense del Mioceno medio, con una antigüedad de 11,6 a 13,82 millones de años. En ese tiempo el clima en el suroeste de la península ibérica era más cálido y húmedo que en la actualidad, y el alcornoque convivía con numerosas especies tropicales que desaparecieron con los avatares climáticos que ha sufrido la Península desde aquellos remotos tiempos.
Sin embargo la supervivencia del alcornocal se ve amenazada en algunas zonas de su área actual, fundamentalmente por culpa de la presión humana a la que se ve sometido y agravada por el cambio climático y por la incidencia de enfermedades y plagas. Vamos a dar un repaso a las principales enfermedades y plagas del alcornocal.
PRINCIPALES ENFERMEDADES SECA OCASIONADA POR FITÓFTORA
Esta enfermedad está ocasionada por un oomiceto (hoy día no se le considera un hongo) del género Phytophthora, siendo el más extendido en el alcornocal P. cinnamomi. Es un patógeno que procede del sureste asiático, y llegó a Europa probablemente en el siglo XVIII.
Vive en el suelo provocando la enfermedad de la seca a alcornoques, encinas y hasta 5.000 especies vegetales diferentes, ocasionándoles un decaimiento que muchas veces acaba con la muerte del hospedante. Cuando hay suficiente agua en el suelo este organismo produce zoosporas que transmiten la enfermedad. Cuando las condiciones no son favorables producen estructuras de supervivencia denominadas clamidosporas que pueden aguantar años hasta que las condiciones vuelven a ser favorables.
Al elegir "Aceptar todas las cookies", acepta el uso de cookies para ayudarnos a brindarle una mejor experiencia de usuario y analizar el uso del sitio web. Al hacer clic en "Ajuste sus preferencias" puede elegir qué cookies permitir. Solo las cookies esenciales son necesarias para el correcto funcionamiento de nuestro sitio web y no pueden ser rechazadas
Nuestro sitio web almacena cuatro tipos de cookies. En cualquier momento puede elegir qué cookies acepta y cuáles rechaza. Puede obtener más información sobre qué son las cookies y qué tipos de cookies almacenamos en nuestra Política de cookies.
son necesarios por razones técnicas. Sin ellos, es posible que este sitio web no funcione correctamente.
son necesarios para una funcionalidad específica en el sitio web. Sin ellos, algunas funciones pueden estar deshabilitadas.
nos permite analizar el uso del sitio web y mejorar la experiencia del visitante
permítanos personalizar su experiencia y enviarle contenido y ofertas relevantes, en este sitio web y en otros sitios web