Pág. 02 - EDITORIAL
Pág. 04 - APUNTES
Pág. 22 - ENTREVISTA
Pág. 58 - COLABORACIONES TÉCNICAS
Pág. 143 - NOTICIAS FORESTALES Y DEL COLEGIO
Pág. 144 - AGENDA
Ante la gravedad del decaimiento y mortalidad de la encina y el alcornoque, que amenazan la sostenibilidad de las masas de Quercus en la Península Ibérica, en 2017 se constituyó el subgrupo “Mejora genética y fisiológica” que forma parte del grupo de trabajo de “seca de los Quercus” coordinado por el MAPA-MITERD. Este subgrupo incluye a científicos y técnicos de varias administraciones, Universidades, centros de investigación y una empresa pública, expertos en mejora genética, fitopatología, ecología, propagación vegetativa, bioquímica y biología molecular. El programa tiene como objetivo la obtención y propagación de plantas de Quercus ilex y Q. suber tolerantes al estrés hídrico y a la podredumbre radical provocada por Phytophthora cinnamomi. A partir del estudio de poblaciones y de árboles “escape” seleccionados en focos de seca, se espera obtener un material apto para restaurar en el futuro zonas con problemas de decaimiento.
ANTECEDENTES
La “seca” de los Quercus es actualmente la principal amenaza de las encinas y alcornoques en buena parte de la Península Ibérica, especialmente en el Suroeste, ya que compromete la estabilidad y la persistencia de ecosistemas importantes a nivel ecológico y socioeconómico en el ámbito mediterráneo, como es el caso de la dehesa. Se trata de un síndrome del arbolado que provoca una elevada mortandad y que no puede atribuirse a una única causa. La interacción de factores tales como el cambio climático, los agentes bióticos y la gestión tienen una incidencia conjunta importante (Carrasco-Gotarredona et al., 2009). Sin embargo, dentro de este escenario destacan la presencia de microoganismos virulentos que generan pudrición de raíz, en especial el oomiceto Phytophthora cinnamomi (Corcobado et al., 2013). Se tienen evidencias de que este patógeno invasor actúa sinérgicamente junto a otros factores de estrés, como el déficit hídrico, lo cual justifica que se les dedique esfuerzos de investigación conjuntos.
Al elegir "Aceptar todas las cookies", acepta el uso de cookies para ayudarnos a brindarle una mejor experiencia de usuario y analizar el uso del sitio web. Al hacer clic en "Ajuste sus preferencias" puede elegir qué cookies permitir. Solo las cookies esenciales son necesarias para el correcto funcionamiento de nuestro sitio web y no pueden ser rechazadas
Nuestro sitio web almacena cuatro tipos de cookies. En cualquier momento puede elegir qué cookies acepta y cuáles rechaza. Puede obtener más información sobre qué son las cookies y qué tipos de cookies almacenamos en nuestra Política de cookies.
son necesarios por razones técnicas. Sin ellos, es posible que este sitio web no funcione correctamente.
son necesarios para una funcionalidad específica en el sitio web. Sin ellos, algunas funciones pueden estar deshabilitadas.
nos permite analizar el uso del sitio web y mejorar la experiencia del visitante
permítanos personalizar su experiencia y enviarle contenido y ofertas relevantes, en este sitio web y en otros sitios web