BUSCAR POR PALABRA CLAVE
POR FECHA DESDE
HASTA
ORDENAR POR

Aplicación de nuevas tecnologías en el mundo forestal

Pág. 01 - HAY PAPEL FRENTE A LOS PLÁSTICOS

Pág. 02 - EDITORIAL

Pág. 04 - APUNTES

Pág. 18 - ENTREVISTA

Pág. 22 - OPINIÓN DE ACTUALIDAD. EUCALIPTOS: ¿ESPECIE INVASORA?

Pág. 34 - ESPECIAL REDFORESTA CASTILLA-LA MANCHA 2018

Pág. 68 - COLABORACIONES TÉCNICAS

Pág. 78 - REPORTAJE FOTOGRÁFICO

Pág. 86 - LITERATURA Y MEDIO NATURAL

Pág. 90 - PINCELADAS DE VIDA

Pág. 94 - LA PÁGINA DE...

Pág. 98 - NOTICIAS FORESTALES Y DEL COLEGIO

Pág. 108 - AGENDA

Autor(es): Sergio Martínez Sánchez-Palencia
Nº 72 Año(s): 2018
Sección: Especial
Subsección: Redforesta Castilla-La Mancha 2018
Observaciones: Páginas 42-45

GINFOR es una aplicación informática de uso libre, elaborada por la administración forestal de Castilla-La Mancha con el objeto de conseguir modelos particularizados para cada monte que permita efectuar una estimación fiable, precisa y económica del cálculo de existencias forestales de un monte mediante la simple incorporación de su perímetro. Estos modelos están basados en el Tercer Inventario Forestal Nacional (IFN3) y en datos LIDAR, siendo el nexo entre todas las ecuaciones el diámetro normal o la altura, para posteriormente calcular las estimaciones de cada árbol individual y extraer los valores dasométricos de las masas forestales. En realidad, se obtiene un inventario regional, cuya aplicación particularizada permite reducir los costes de los inventarios con una alta relación calidad/coste, en la elaboración de “Instrumentos de Gestión Forestal Sostenible”, actual denominación en Castilla-La Mancha de las clásicas ordenaciones forestales.

Palabras clave: Existencias forestales; modelos de combustibles

Introducción

Castilla-La Mancha es una comunidad autónoma con un 45 % de su superficie forestal, 3.564.779 ha, de las cuales 2.739.597 ha están clasificadas como arbolada, y el resto, 825.182 ha, son matorral y pastizal.

La actual normativa autonómica en materia de montes (Ley 3/2008, de 12 de junio, de Montes y Gestión Forestal Sostenible de Castilla-La Mancha) establece en su artículo 32 “Exigencia de instrumentos de gestión forestal sostenible” la obligación de poseer un instrumento de gestión forestal sostenible (IGFS) siempre y cuando se trate de montes en régimen especial administrativo o montes en régimen general administrativo que sustenten masas arbóreas y tengan una superficie superior a 100 hectáreas.

Por otro lado, tanto la normativa nacional (Ley 43/2003, de 21 de noviembre, de Montes), como la europea (Reglamento UE 1305/2013 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 17 de diciembre de 2013, relativo a la ayuda al desarrollo rural a través del Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (Feader) y por el que se deroga el Reglamento (CE) n.º 1698/2005 del Consejo), establecen que no se podrán recibir ayudas e incentivos con cargo a sus presupuestos en aquellos montes que de acuerdo con la normativa autonómica no posean un IGFS. A la fecha de redacción de este artículo, en Castilla-La Mancha existen 782 fincas forestales con IGFS, que suponen una superficie ordenada de 811.933 ha, de las 8.031 fincas y 2.575.287 ha con obligación de tener un IGFS.

Estas cifras reflejan perfectamente la magnitud del problema que es necesario acometer, si unimos a esto el costo económico que supone, hace prácticamente inviable cualquier solución del problema enfocada de una manera tradicional.

Método

Desde hace varios años, ante esta situación se plantea el reto de encontrar un sistema que reduzca los costes de elaboración, a la vez que los datos obtenidos ofrezcan una calidad y veracidad suficiente. Buscando una solución se han efectuado varias pruebas mediante la realización de inventarios a través de LIDAR, obteniéndose resultados fiables para montes con masas homogéneas de repoblación.

¿NECESITAS UN TÉCNICO?