Pág. 01 - HAY PAPEL FRENTE A LOS PLÁSTICOS
Pág. 02 - EDITORIAL
Pág. 04 - APUNTES
Pág. 18 - ENTREVISTA
Pág. 22 - OPINIÓN DE ACTUALIDAD. EUCALIPTOS: ¿ESPECIE INVASORA?
Pág. 34 - ESPECIAL REDFORESTA CASTILLA-LA MANCHA 2018
Pág. 68 - COLABORACIONES TÉCNICAS
Pág. 78 - REPORTAJE FOTOGRÁFICO
Pág. 86 - LITERATURA Y MEDIO NATURAL
Pág. 90 - PINCELADAS DE VIDA
Pág. 94 - LA PÁGINA DE...
Pág. 98 - NOTICIAS FORESTALES Y DEL COLEGIO
Pág. 108 - AGENDA
Los bosques son sumideros de carbono, ya que son capaces de captar el CO2 atmosférico y fijarlo en forma de materia orgánica. En consecuencia, la plantación de arbolado es una agnífica medida para la mitigación del cambio climático, al ayudar a reducir las concentraciones atmosféricas de CO2.
¿Es posible calcular cuánto CO2 secuestran los árboles? La respuesta es sí; la ciencia forestal dispone en la actualidad de suficiente información para realizar estos cálculos para gran número de especies. En esta nota incluimos ejemplos de la cuantificación del secuestro de carbono para tres especies forestales, el fresno de hoja estrecha (Fraxinus angustifolia), la encina (Quercus ilex) y el pino resinero (Pinus pinaster). Para esta cuantificación se estima la evolución a lo largo de 35 años de árboles de estas tres especies plantados con dos savias, en función de estudios e investigaciones disponibles (1).
El carbono existente en una planta de dos savias es prácticamente despreciable, por lo que el carbono total fijado en este periodo por cada árbol será el que tenga una planta de 37 años de edad, dos iniciales al plantarse y 35 de crecimiento. Para calcular el secuestro de carbono empleamos el diámetro normal de la especie con 37 años de edad, la biomasa media de un pie con ese diámetro, el porcentaje de carbono de cada especie y el factor de equivalencia entre carbono fijado y CO2 secuestrado, que tiene un valor constante de 3,67. Una vez calculados los valores unitarios por cada pie, hemos establecido dos hipótesis, una con una densidad de 100 pies/ha a los 35 años, que equivaldría a una dehesa o un bosque muy claro, y otra con una densidad de 600 pies/ha, un bosque con densidad normal a esa edad, considerando que se habrían producido marras desde la plantación (que tendría mayor densidad) hasta alcanzar esos 35 años; no se consideran los pies muertos en el proceso de desarrollo.
Al elegir "Aceptar todas las cookies", acepta el uso de cookies para ayudarnos a brindarle una mejor experiencia de usuario y analizar el uso del sitio web. Al hacer clic en "Ajuste sus preferencias" puede elegir qué cookies permitir. Solo las cookies esenciales son necesarias para el correcto funcionamiento de nuestro sitio web y no pueden ser rechazadas
Nuestro sitio web almacena cuatro tipos de cookies. En cualquier momento puede elegir qué cookies acepta y cuáles rechaza. Puede obtener más información sobre qué son las cookies y qué tipos de cookies almacenamos en nuestra Política de cookies.
son necesarios por razones técnicas. Sin ellos, es posible que este sitio web no funcione correctamente.
son necesarios para una funcionalidad específica en el sitio web. Sin ellos, algunas funciones pueden estar deshabilitadas.
nos permite analizar el uso del sitio web y mejorar la experiencia del visitante
permítanos personalizar su experiencia y enviarle contenido y ofertas relevantes, en este sitio web y en otros sitios web