BUSCAR POR PALABRA CLAVE
POR FECHA DESDE
HASTA
ORDENAR POR

Arbolapp, una guía para identificar árboles silvestres de la península ibérica e islas Baleares

Pág. 01 - HAY PAPEL FRENTE A LOS PLÁSTICOS

Pág. 02 - EDITORIAL

Pág. 04 - APUNTES

Pág. 18 - ENTREVISTA

Pág. 22 - OPINIÓN DE ACTUALIDAD. EUCALIPTOS: ¿ESPECIE INVASORA?

Pág. 34 - ESPECIAL REDFORESTA CASTILLA-LA MANCHA 2018

Pág. 68 - COLABORACIONES TÉCNICAS

Pág. 78 - REPORTAJE FOTOGRÁFICO

Pág. 86 - LITERATURA Y MEDIO NATURAL

Pág. 90 - PINCELADAS DE VIDA

Pág. 94 - LA PÁGINA DE...

Pág. 98 - NOTICIAS FORESTALES Y DEL COLEGIO

Pág. 108 - AGENDA

Autor(es): Eduardo Actis Monserrat
Nº 72 Año(s): 2018
Sección: Especial
Subsección: Redforesta Castilla-La Mancha 2018
Observaciones: Páginas 61-64

Arbolapp es una guía para identificar árboles silvestres de la península ibérica y las islas Baleares que se presenta en dos formatos muy accesibles y completamente gratuitos: una aplicación (app) para dispositivos Android e iOS, y la web www.arbolapp.es. Lanzada a finales de 2014 con el objetivo de acercar el conocimiento científico sobre los árboles ibéricos al público general, ha recabado más de 840.000 personas usuarias y ha dado pie al nacimiento de una guía similar dedicada a los árboles del archipiélago canario: Arbolapp Canarias. Ambas iniciativas están impulsadas por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y cuentan con la ayuda de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades.

Palabras clave: Árboles ibéricos; divulgación científica; app; CSIC

Una iniciati va de divulgación para todos los públicos

En noviembre de 2014, la Vicepresidencia Adjunta de Cultura Científica del CSIC, una unidad dedicada a promover actividades de divulgación científica relacionadas con todas las áreas del conocimiento, y el Real Jardín Botánico (RJB) del CSIC, centro de referencia internacional en la investigación sobre flora ibérica, pusieron en marcha Arbolapp. Hoy en día, esta herramienta para el reconocimiento de árboles silvestres de la península ibérica e islas Baleares está disponible en formato app y web.

La app se puede descargar gratuitamente desde Google Play y Apple Store, y una vez instalada no necesita conexión a internet, por lo que resulta un complemento ideal para excursiones a la naturaleza. Desde su lanzamiento hasta el 18 de septiembre de 2018, acumula 508.327 personas usuarias según Google Analytics: 399.484 en Android y 108.843 en iOS.

La web www.arbolapp.es fue creada en marzo de 2016 para aquellas personas cuyos teléfonos utilizan otros sistemas operativos o que no tienen acceso a dispositivos móviles; en especial, el alumnado y el profesorado de centros educativos en los que no está permitido el uso de teléfonos móviles. Desde su estreno, la web ha contado con 335.807 personas usuarias.

Los contenidos de la app y la web son idénticos, pueden consultarse tanto en castellano como en inglés y están adaptados al público general: es decir, combinan un lenguaje sencillo y asequible con el rigor científico. Arbolapp tiene como principal objetivo acercar el conocimiento científico sobre los árboles ibéricos a cualquier persona, tenga o no conocimientos o interés previo por la botánica. Se vale fundamentalmente de dos recursos: la curiosidad y el juego. La curiosidad es lo que hace que la mayoría de las personas nos hayamos preguntado alguna vez: “¿Qué árbol será ese que tengo delante?”. Y el juego consiste, precisamente, en buscar la respuesta a esa pregunta a través de una especie de ‘¿Quién es quién botánico?’.

Pese a esta vocación generalista, Arbolapp también puede resultar de utilidad a determinados grupos especializados, como naturalistas, ingenieros forestales o técnicos de impacto ambiental que puedan tener dudas a la hora de identificar una especie.

Una herramienta dedicada a los árboles ibéricos

Arbolapp está dedicada específicamente a los árboles ibéricos. Concretamente, contiene información sobre 143 especies silvestres de la península ibérica y las islas Baleares. Dentro de ellas se encuentran los árboles autóctonos (los naturales del territorio) y los árboles alóctonos (los que han sido introducidos por el ser humano) que se asilvestran con frecuencia.

El criterio de selección empleado sirve para dar a conocer la importancia de la flora autóctona, así como para ofrecer la garantía de que Arbolapp permite identificar el 99 % de los árboles que encuentran en el medio natural. Los árboles que solo crecen cultivados no han sido incluidos; por ello, en parques, jardines y terrenos agrícolas es probable que se hallen especies que no forman parte de la aplicación.

¿NECESITAS UN TÉCNICO?