BUSCAR POR PALABRA CLAVE
POR FECHA DESDE
HASTA
ORDENAR POR

Galápago europeo (Emys orbicularis)

Pág. 01 - HAY PAPEL FRENTE A LOS PLÁSTICOS

Pág. 02 - EDITORIAL

Pág. 04 - APUNTES

Pág. 18 - ENTREVISTA

Pág. 22 - OPINIÓN DE ACTUALIDAD. EUCALIPTOS: ¿ESPECIE INVASORA?

Pág. 34 - ESPECIAL REDFORESTA CASTILLA-LA MANCHA 2018

Pág. 68 - COLABORACIONES TÉCNICAS

Pág. 78 - REPORTAJE FOTOGRÁFICO

Pág. 86 - LITERATURA Y MEDIO NATURAL

Pág. 90 - PINCELADAS DE VIDA

Pág. 94 - LA PÁGINA DE...

Pág. 98 - NOTICIAS FORESTALES Y DEL COLEGIO

Pág. 108 - AGENDA

Autor(es): Enrique García Gómez
Nº 72 Año(s): 2018
Sección: Apuntes
Observaciones: Páginas 4-5

No hacen ascos

Su alimentación es omnívora, oportunista, aunque preferentemente carnívora. Consume invertebrados, peces, larvas y adultos de anfibios, carroña y vegetales. Cuando son jóvenes son más carnívoros, virando a más herbívoros con el paso de los años.

Especie sensible

Es muy delicada ante la alteración de su hábitat. Los problemas que aquejan a buena parte de los humedales españoles: contaminación, destrucción de la vegetación ribereña, desecación, construcción de infraestructuras, introducción de especies exóticas competidoras… amenazan seriamente su futuro. A esto se suma la captura voluntaria para mascota o la captura involuntaria en la pesca de cangrejo americano.

Ligado al agua

Vive cerca o en tramos de ríos y arroyos sin corriente o corriente muy lenta, en riberas y áreas de bosque y matorral mediterráneo. Prefiere las aguas limpias con abundante vegetación acuática. Esporádicamente se encuentra en charcas ganaderas, acequias, embalses o lagunas. Suele tomar el sol en las orillas, sobre piedras o troncos.

Lento pero seguro

Lento no solo de velocidad sino de crecimiento. Puede llegar a crecer hasta los 20 cm de longitud, aunque lo habitual es que esté en torno a los 14 cm. Alcanza la madurez sexual tras varios años de vida, las hembras algunos años más tarde que los machos.

Parones obligados

Hiberna durante los meses fríos en el fondo del agua. En verano, en las zonas más cálidas, estiva enterrado en el fondo de las masas de agua o semienterrado entre la cubierta vegetal de los alrededores.

Descendencia escasa

La hembra pone de 3 a 18 huevos, en un nido en zona soleada. La búsqueda del nido ideal la expone a los depredadores, lo que hace que el número de ellas sea menor que el de machos. La mortalidad de los huevos es del 96 %, manjar exquisito para sus cazadores: zorros, jabalíes y tejones.

¿NECESITAS UN TÉCNICO?