Pág. 01 - HAY PAPEL FRENTE A LOS PLÁSTICOS
Pág. 02 - EDITORIAL
Pág. 04 - APUNTES
Pág. 18 - ENTREVISTA
Pág. 22 - OPINIÓN DE ACTUALIDAD. EUCALIPTOS: ¿ESPECIE INVASORA?
Pág. 34 - ESPECIAL REDFORESTA CASTILLA-LA MANCHA 2018
Pág. 68 - COLABORACIONES TÉCNICAS
Pág. 78 - REPORTAJE FOTOGRÁFICO
Pág. 86 - LITERATURA Y MEDIO NATURAL
Pág. 90 - PINCELADAS DE VIDA
Pág. 94 - LA PÁGINA DE...
Pág. 98 - NOTICIAS FORESTALES Y DEL COLEGIO
Pág. 108 - AGENDA
"La lucha contra el cambio climático y la pérdida de biodiversidad es y debe ser política de Estado"
El nombramiento de Teresa Ribera como ministra de Transición Ecológica no por esperado dejó de generar muy buenas expectativas. Dentro del Partido Socialista era la candidata ideal: la avalaba su experiencia como directora general de la oficina española de cambio climático y posteriormente secretaria de estado de la misma materia. además, ocupaba desde 2014 la dirección del instituto de Desarrollo Sostenible y relaciones internacionales, (IDDRI) con sede en París.
Es una convencida de la lucha contra el cambio climático, tanto que da la impresión de avanzar a una velocidad que en ocasiones parece excesiva para algunos compañeros de gobierno; como mínimo lo es para algunos sectores económicos muy importantes y muy sensibles a cualquier tipo de cambio.
Si el cambio climático está en el centro de la política ambiental del gobierno queremos saber qué lugar ocupan los bosques en las prioridades de ese compromiso.
Uno de los principales objetivos del ministerio que usted dirige es la descarbonización de la sociedad española. Ustedes están trabajando en la Ley de Cambio Climático ¿cuándo cree que podría llevarse al Parlamento para su aprobación? Y ¿qué papel van a jugar los bosques en esa descarbonización y en la mitigación del cambio climático?
Hemos presentado las principales líneas de esa futura Ley de Cambio Climático, una cuestión de extrema urgencia por la vulnerabilidad de nuestro país al calentamiento global, y de extrema necesidad para dar cobertura legal a nuestros compromisos con el Acuerdo de París. La postura que defiende el Gobierno de España es ambiciosa –reducir en un 37 % nuestras emisiones en 11 años- y nuestro deseo es que la tramitación de un texto se inicie antes de que acabe el año.
El papel de la descarbonización es, sin duda, importante. Así lo reconoció el IPCC en su último informe especial, en el que cita específicamente la necesidad de realizar esfuerzos tanto en la reducción de emisiones como en la retirada y fijación de CO2. Los sumideros naturales, por tanto, tienen una posición clave. Conviene no obviar la otra cara de la moneda del cambio climático, que es la pérdida de biodiversidad. España es especialmente sensible a ambos fenómenos, como también lo es al abandono rural, con importantes efectos sociales y ambientales. Por tanto, en nuestra gestión de los bosques, las palabras equilibrio y planificación deben presidir el debate. Los bosques son y serán sumideros de CO2. De hecho, España podrá utilizar durante el periodo 2021 - 2030 hasta 29,1 Mt de CO2 generadas por las tierras forestadas, los cultivos y los pastos gestionados para cumplir con sus objetivos. De igual modo, los bosques son y serán un importante vector para conservar nuestra naturaleza y sus servicios ecosistémicos. Entre ellos, se encuentra la provisión una fuente de energía con futuro, la biomasa, y la de un material con pasado, presente y futuro, la madera, gestionada de forma sostenible.
Al elegir "Aceptar todas las cookies", acepta el uso de cookies para ayudarnos a brindarle una mejor experiencia de usuario y analizar el uso del sitio web. Al hacer clic en "Ajuste sus preferencias" puede elegir qué cookies permitir. Solo las cookies esenciales son necesarias para el correcto funcionamiento de nuestro sitio web y no pueden ser rechazadas
Nuestro sitio web almacena cuatro tipos de cookies. En cualquier momento puede elegir qué cookies acepta y cuáles rechaza. Puede obtener más información sobre qué son las cookies y qué tipos de cookies almacenamos en nuestra Política de cookies.
son necesarios por razones técnicas. Sin ellos, es posible que este sitio web no funcione correctamente.
son necesarios para una funcionalidad específica en el sitio web. Sin ellos, algunas funciones pueden estar deshabilitadas.
nos permite analizar el uso del sitio web y mejorar la experiencia del visitante
permítanos personalizar su experiencia y enviarle contenido y ofertas relevantes, en este sitio web y en otros sitios web