Pág. 01 - HAY PAPEL FRENTE A LOS PLÁSTICOS
Pág. 02 - EDITORIAL
Pág. 04 - APUNTES
Pág. 18 - ENTREVISTA
Pág. 22 - OPINIÓN DE ACTUALIDAD. EUCALIPTOS: ¿ESPECIE INVASORA?
Pág. 34 - ESPECIAL REDFORESTA CASTILLA-LA MANCHA 2018
Pág. 68 - COLABORACIONES TÉCNICAS
Pág. 78 - REPORTAJE FOTOGRÁFICO
Pág. 86 - LITERATURA Y MEDIO NATURAL
Pág. 90 - PINCELADAS DE VIDA
Pág. 94 - LA PÁGINA DE...
Pág. 98 - NOTICIAS FORESTALES Y DEL COLEGIO
Pág. 108 - AGENDA
La ciencia está cambiando debido al impacto de la tecnología de la información y el diluvio de datos. Big Data, aprendizaje automático y software libre son algunos de los conceptos clave que caracterizan esta nueva revolución tecnológica global. El sector forestal no es ajeno a esta realidad, pues se nutre y genera una gran cantidad de bases de datos de naturaleza muy dispar. El fin último de utilizar estos datos es transformarlos en información de valor que permita mejorar la toma de decisiones en la gestión forestal; una gestión centrada en la conservación y el uso sostenible de los bosques, procurando mantener el equilibrio sostenibilidad-multifuncionalidad ante un escenario ambiental, económico y social en constante cambio. Con este fin resulta fundamental diseñar, desarrollar e introducir nuevas herramientas como Smartelo y quantC, aplicaciones informáticas para la gestión forestal sostenible basada en datos.
Palabras clave: Ciencia de datos; gestión forestal; toma de decisiones; aplicaciones informáticas
Introducción
La ciencia está cambiando debido al impacto de la tecnología de la información y el diluvio de datos, considerados el oro del siglo XXI. En los últimos dos años se han generado más datos que en toda la historia, y esto se debe a un avance tecnológico que permite una mayor eficiencia y eficacia en su obtención, almacenamiento y gestión. Esto puede suponer un problema para muchas instituciones públicas y privadas, pero también una oportunidad para obtener información de valor si se adaptan a la era de la ciencia de datos. El sector forestal no es ajeno a esta realidad, pues se nutre y genera una gran cantidad de bases de datos de naturaleza dispar. Drones, LiDAR y satélites se han convertido en fieles acompañantes de los gestores e investigadores forestales, con el fin de complementar y validar los todavía fundamentales trabajos de campo. Estas nuevas tecnologías permiten obtener una cantidad ingente de datos, a una mayor escala y en unos tiempos y costes menores que los obtenidos por métodos tradicionales. Encontramos también innovación en el almacenamiento, gestión y análisis de estos datos forestales, gracias a la capacidad de procesamiento actual. Programación aplicada, algoritmos de aprendizaje automático, modelización y desarrollo de nuevas aplicaciones informáticas permiten transformar estos datos en información de valor, la cual juega un papel fundamental para la mejora y apoyo en la toma de decisiones.
Ante el escenario de cambio ambiental, social y económico que estamos viviendo resulta vital aprovechar el potencial de la ciencia de datos en el uso y conservación sostenible de nuestros bosques. Pero, ¿qué es exactamente la ciencia de datos? ¿Cómo podemos los gestores e investigadores forestales aprovechar el potencial de los datos? ¿Cuáles son algunos ejemplos de éxito en la gestión forestal sostenible basada en datos?
Comencemos por el principio, ¿qué es la ciencia de datos ?
Existen infinidad de definiciones acerca de qué es la ciencia de datos. Entre ellas, destaca la que expuso el científico Jim Gray en una conferencia sobre computación en 2007: “La ciencia de datos es el cuarto paradigma de la ciencia. A ella le precedieron la ciencia empírica, teórica y computacional”. A esta nueva corriente la denominó eScience, campo interdisciplinario donde la tecnología de la información se encuentra con la ciencia. Su objetivo es extraer conocimiento o información de valor de los datos. Para ello involucra una serie de métodos científicos, nuevas tecnologías y procesos que van desde la obtención y almacenamiento de los datos hasta la comunicación de la información obtenida de ellos (Fig. 1).
Al elegir "Aceptar todas las cookies", acepta el uso de cookies para ayudarnos a brindarle una mejor experiencia de usuario y analizar el uso del sitio web. Al hacer clic en "Ajuste sus preferencias" puede elegir qué cookies permitir. Solo las cookies esenciales son necesarias para el correcto funcionamiento de nuestro sitio web y no pueden ser rechazadas
Nuestro sitio web almacena cuatro tipos de cookies. En cualquier momento puede elegir qué cookies acepta y cuáles rechaza. Puede obtener más información sobre qué son las cookies y qué tipos de cookies almacenamos en nuestra Política de cookies.
son necesarios por razones técnicas. Sin ellos, es posible que este sitio web no funcione correctamente.
son necesarios para una funcionalidad específica en el sitio web. Sin ellos, algunas funciones pueden estar deshabilitadas.
nos permite analizar el uso del sitio web y mejorar la experiencia del visitante
permítanos personalizar su experiencia y enviarle contenido y ofertas relevantes, en este sitio web y en otros sitios web