BUSCAR POR PALABRA CLAVE
POR FECHA DESDE
HASTA
ORDENAR POR

La Sierra de las Nieves

Pág. 01 - HAY PAPEL FRENTE A LOS PLÁSTICOS

Pág. 02 - EDITORIAL

Pág. 04 - APUNTES

Pág. 18 - ENTREVISTA

Pág. 22 - OPINIÓN DE ACTUALIDAD. EUCALIPTOS: ¿ESPECIE INVASORA?

Pág. 34 - ESPECIAL REDFORESTA CASTILLA-LA MANCHA 2018

Pág. 68 - COLABORACIONES TÉCNICAS

Pág. 78 - REPORTAJE FOTOGRÁFICO

Pág. 86 - LITERATURA Y MEDIO NATURAL

Pág. 90 - PINCELADAS DE VIDA

Pág. 94 - LA PÁGINA DE...

Pág. 98 - NOTICIAS FORESTALES Y DEL COLEGIO

Pág. 108 - AGENDA

Autor(es): Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio de la Junta de Andalucía y Mancomunidad de Municipios Sierra de las Nieves
Nº 72 Año(s): 201 8
Sección: Reportaje fotográfico
Observaciones: Páginas 78-85

Situada en la malagueña serranía de Ronda, en el extremo más occidental de las Cordilleras Béticas, la Sierra de las Nieves alberga la más extensa población de pinsapos de Andalucía, además de valiosas formaciones de quejigar, encinar y bosque mediterráneo. Su índice de diversidad de hábitats es uno de los más elevados de la región, y alberga comunidades vegetales muy singulares y un elevado número de endemismos vegetales, comparable a las cumbres de Sierra Nevada.

Este espacio protegido cuenta con más de 150 especies de aves. Destaca, sobre todo, la enorme diversidad de rapaces: águila real, perdicera, calzada y culebrera, buitre leonado, halcón peregrino, azor, gavilán o ratonero común. Asimismo, cuenta también con una gran diversidad de mamíferos, en la que se incluyen la cabra montés, el corzo o la nutria, solo por citar algunas especies que habitan en esta sierra.

Entre sus valores geológicos destacan numerosas grutas, cavernas y simas, importantes afloramientos de peridotitas, rocas de origen plutónico, y extensos afloramientos de rocas carbonatadas que dan lugar relieves y formas kársticas, incluyendo algunas de las simas de mayor desarrollo vertical de la península ibérica. El endokarst de este parque natural es el más espectacular de Andalucía, y acoge las siete simas más profundas de la región. La GESM es un pozo natural de más de mil metros de profundidad, la 13ª más profunda de España y la 63ª del mundo. Otras cavidades únicas son las sima Honda, del Aire, de las Grajas y de la Espada, o la cueva de la Tinaja.

Junto a su riqueza ecológica, la Sierra de las Nieves ofrece también una lograda conjunción del urbanismo y la arquitectura popular con un atractivo entorno en el que abundan tajos, barrancos y desfiladeros.

Las actividades económicas más relevantes son las ganaderas, forestales y cinegéticas, así como las ligadas al turismo, como el montañismo y senderismo, y las vinculadas a la industria artesanal, destacando, por ejemplo, los talleres textiles, su popular y valorada marroquinería o el forjado de rejas.

¿NECESITAS UN TÉCNICO?