Pág. 01 - HAY PAPEL FRENTE A LOS PLÁSTICOS
Pág. 02 - EDITORIAL
Pág. 04 - APUNTES
Pág. 18 - ENTREVISTA
Pág. 22 - OPINIÓN DE ACTUALIDAD. EUCALIPTOS: ¿ESPECIE INVASORA?
Pág. 34 - ESPECIAL REDFORESTA CASTILLA-LA MANCHA 2018
Pág. 68 - COLABORACIONES TÉCNICAS
Pág. 78 - REPORTAJE FOTOGRÁFICO
Pág. 86 - LITERATURA Y MEDIO NATURAL
Pág. 90 - PINCELADAS DE VIDA
Pág. 94 - LA PÁGINA DE...
Pág. 98 - NOTICIAS FORESTALES Y DEL COLEGIO
Pág. 108 - AGENDA
La consultora forestal Agresta realiza desde el año 2000 trabajos en campo que implican la recogida de datos para su posterior análisis y procesado. Su equipo ha crecido durante estos años, junto con la necesidad de utilizar herramientas de trabajo más eficientes. Los avances tecnológicos han afectado de forma muy positiva al sector forestal surgiendo nuevos sistemas que dan repuesta a esta demanda. No hace mucho tiempo realizábamos la captura de datos mediante estadillos en papel y forcípulas manuales, combinadas con otras herramientas aún vigentes en los trabajos de dasometría, pero la incorporación de soluciones tecnológicas ha supuesto una mejora sustancial en los sistemas de trabajo. Una de las piezas que ha hecho posible esta mejora es Blogeo, un software que ofrece una solución integral para la toma de datos en campo.
Palabras clave: Captura de datos; software toma de datos; Android iOs
Introducción
La toma de datos requiere un sistema que permita recopilar información de forma eficiente y organizada. Los sondeos o encuestas a pie de calle y los trabajos de medición en hogares para la emisión de certificados energéticos son ejemplos de actividades en las que es necesaria la recopilación de información, que en la gran mayoría de casos se realiza de forma efectiva con simples estadillos de papel.
Sin embargo, hay trabajos en los que es necesario ubicar con la mayor exactitud posible ciertos elementos sobre el mapa (el término geolocalización hace referencia a la capacidad de obtener la posición geográfica real de un objeto).
En el sector forestal se llevan a cabo actividades en las que es imprescindible la toma de datos en campo junto con la geolocalización de elementos: la localización de focos de plagas o enfermedades, la toma de datos de parcelas de inventario, la ubicación de infraestructuras de gestión o uso público en los montes o la determinación de actuaciones para proyectos y obra forestal son algunos ejemplos.
Antecedentes de Blogeo
En los casi 20 años de trayectoria de Agresta se han utilizado diferentes herramientas y soluciones para la toma de datos en campo como estadillos en papel, determinación de coordenados mediante navegadores GPS o la utilización de las primeras PDA con sistema operativo Windows Mobile.
En la era de los teléfonos inteligentes se están desarrollando aplicaciones móviles o app que permiten hacer casi de todo. Las aplicaciones móviles para la toma de datos en campo son alternativas muy interesantes frente a otros sistemas de captura de información. La posibilidad de almacenar grandes volúmenes de datos, combinado con el uso de dispositivos GPS (incluidos en la mayoría de terminales) convierte nuestro teléfono en el aliado perfecto para llevar a cabo estos trabajos.
Existe un abanico muy grande de aplicaciones móviles para la captura de información, como es el caso de CyberTracker, Oruxmaps, CartoDroid o QField. Estas herramientas son, en muchos casos, complementarias unas con otras, ya que incluyen funcionalidades particulares. Por ejemplo, no todas presentan las siguientes características que son clave para realizar un almacenamiento y análisis eficiente de la información:
• Geolocalización de informes
• Posibilidad de utilizar diferentes perfiles de usuario y un sistema de gestión de los mismos
• Servicio web que permita almacenar y gestionar de forma automática y centralizada toda la información recopilada desde los dispositivos móviles
La sensibilidad y privacidad de los datos son otros aspectos clave en este puzle de captura de información, aplicaciones móviles y geolocalización. Muchas de las soluciones existentes ofrecen un servicio de almacenamiento en la nube en servidores remotos administrados y gestionados por terceras entidades. En muchos casos, para poder utilizar estas herramientas se obliga al usuario a firmar un aviso legal en el que se ceden todos los derechos de la información a la empresa proveedora del servicio. También es habitual que la empresa proveedora del servicio pueda modificar las condiciones en cualquier momento y sin previo aviso, como, por ejemplo, cambios en la política de precios, la capacidad de almacenamiento o las funcionalidades.
En todo este desorden de pros y contras nace la idea de desarrollar Blogeo, un software que permite la captura de datos de forma geolocalizada a través de estadillos
personalizables en aplicaciones móviles. Además, toda la información capturada es almacenada en los servidores de la empresa que utiliza la herramienta, sin necesidad de utilizar servicios de terceros, y es gestionada de forma centralizada desde una herramienta web.
Al elegir "Aceptar todas las cookies", acepta el uso de cookies para ayudarnos a brindarle una mejor experiencia de usuario y analizar el uso del sitio web. Al hacer clic en "Ajuste sus preferencias" puede elegir qué cookies permitir. Solo las cookies esenciales son necesarias para el correcto funcionamiento de nuestro sitio web y no pueden ser rechazadas
Nuestro sitio web almacena cuatro tipos de cookies. En cualquier momento puede elegir qué cookies acepta y cuáles rechaza. Puede obtener más información sobre qué son las cookies y qué tipos de cookies almacenamos en nuestra Política de cookies.
son necesarios por razones técnicas. Sin ellos, es posible que este sitio web no funcione correctamente.
son necesarios para una funcionalidad específica en el sitio web. Sin ellos, algunas funciones pueden estar deshabilitadas.
nos permite analizar el uso del sitio web y mejorar la experiencia del visitante
permítanos personalizar su experiencia y enviarle contenido y ofertas relevantes, en este sitio web y en otros sitios web