Pág. 01 - HAY PAPEL FRENTE A LOS PLÁSTICOS
Pág. 02 - EDITORIAL
Pág. 04 - APUNTES
Pág. 18 - ENTREVISTA
Pág. 22 - OPINIÓN DE ACTUALIDAD. EUCALIPTOS: ¿ESPECIE INVASORA?
Pág. 34 - ESPECIAL REDFORESTA CASTILLA-LA MANCHA 2018
Pág. 68 - COLABORACIONES TÉCNICAS
Pág. 78 - REPORTAJE FOTOGRÁFICO
Pág. 86 - LITERATURA Y MEDIO NATURAL
Pág. 90 - PINCELADAS DE VIDA
Pág. 94 - LA PÁGINA DE...
Pág. 98 - NOTICIAS FORESTALES Y DEL COLEGIO
Pág. 108 - AGENDA
La procesionaria del pino (Thaumetopoea pityocampa Den & Shiff.) es una especie de lepidóptero de la familia Thaumetopoeidade que habita en los bosques de coníferas del sur de Europa, especialmente en bosques de pinos, aunque también de otras coníferas de hojas aciculares como abetos y cedros. Actualmente se encuentra en expansión debido a los cambios en el clima que se están produciendo a nivel global, llegando incluso a alcanzar zonas de Centroeuropa donde hasta hace pocos años era desconocida.
Existen dos escenarios para analizar la relación entre el insecto y la especie humana y sus especies domésticas: por una parte, las masas forestales de especies sensibles, especialmente del género Pinus, en diferentes ambientes climatológicos; y por otra, las zonas urbanas y periurbanas.
En el primer caso, cuando la especie supera los umbrales poblacionales sostenibles puede generar daños por defoliación en la masa forestal. La presencia de especies arbóreas forestales sensibles en zonas habitadas ha tenido como consecuencia la aparición en estos medios de la procesionaria, creando conflictos asociados a sus efectos irritantes, que afecta a personas, especialmente niños, y animales domésticos, de lo que se hacen eco los medios de comunicación.
Es por tanto un importante problema de salud pública, por el que numerosos ayuntamientos y corporaciones de carácter local manifiestan preocupación e interés en la búsqueda de soluciones.
Palabras clave: control de plagas, procesionaria.
MÉTODOS DE CONTROL
De manera general, la industria ha dado respuesta a este problema mediante la utilización de productos basados en moléculas químicas de origen natural o sintéticas. Principalmente se aplican por pulverización tradicional, a través de impulsores terrestres o aéreos, con productos generalmente de contacto, o por aplicación directa a la planta mediante inyecciones de productos de carácter sistémico.
A pesar de la efectividad de este procedimiento de control, es también el más cuestionado (cada vez es mayor la sensibilización de la sociedad y su rechazo a estos compuestos), ya que no siempre son degradados y sus metabolitos pueden pasar a las cadenas tróficas o a las aguas, con consecuencias impredecibles en el ecosistema y en la salud humana. Por ello las autoridades sanitarias han retirado últimamente del mercado numerosos productos, que deberán ser sustituidos por soluciones menos peligrosas y más imaginativas.
En los últimos decenios, la industria ha desarrollado también líneas de productos de carácter biológico para combatir esta plaga. Las más frecuentes se basan en el empleo de hongos, bacterias o virus, o de las propias hormonas de la especie (feromonas sexuales).
Este tipo de remedios muestra gran eficacia en la mayor parte de los casos, si bien su uso también tiene detractores por su dificultad de aplicación y de control en campo abierto, o por las interacciones difícilmente controlables entre estos organismos y otros similares que se encuentren en la naturaleza.
Al elegir "Aceptar todas las cookies", acepta el uso de cookies para ayudarnos a brindarle una mejor experiencia de usuario y analizar el uso del sitio web. Al hacer clic en "Ajuste sus preferencias" puede elegir qué cookies permitir. Solo las cookies esenciales son necesarias para el correcto funcionamiento de nuestro sitio web y no pueden ser rechazadas
Nuestro sitio web almacena cuatro tipos de cookies. En cualquier momento puede elegir qué cookies acepta y cuáles rechaza. Puede obtener más información sobre qué son las cookies y qué tipos de cookies almacenamos en nuestra Política de cookies.
son necesarios por razones técnicas. Sin ellos, es posible que este sitio web no funcione correctamente.
son necesarios para una funcionalidad específica en el sitio web. Sin ellos, algunas funciones pueden estar deshabilitadas.
nos permite analizar el uso del sitio web y mejorar la experiencia del visitante
permítanos personalizar su experiencia y enviarle contenido y ofertas relevantes, en este sitio web y en otros sitios web