BUSCAR POR PALABRA CLAVE
POR FECHA DESDE
HASTA
ORDENAR POR

El sector forestal y la protección del medio natural en Alemania

Pág. 01 - HAY PAPEL FRENTE A LOS PLÁSTICOS

Pág. 02 - EDITORIAL

Pág. 04 - APUNTES

Pág. 18 - ENTREVISTA

Pág. 22 - OPINIÓN DE ACTUALIDAD. EUCALIPTOS: ¿ESPECIE INVASORA?

Pág. 34 - ESPECIAL REDFORESTA CASTILLA-LA MANCHA 2018

Pág. 68 - COLABORACIONES TÉCNICAS

Pág. 78 - REPORTAJE FOTOGRÁFICO

Pág. 86 - LITERATURA Y MEDIO NATURAL

Pág. 90 - PINCELADAS DE VIDA

Pág. 94 - LA PÁGINA DE...

Pág. 98 - NOTICIAS FORESTALES Y DEL COLEGIO

Pág. 108 - AGENDA

Autor(es): David León Carbonero, Felipe Pérez Martín, Sven Mutke Regneri
Nº 72 Año(s): 2018
Sección: Apuntes
Subsección: El sector forestal y la protección del medio natural en la Unión Europea
Observaciones: Páginas 12-15

Datos generales

La República Federal de Alemania es uno de los países más importantes de Europa desde varios puntos de vista, entre ellos el forestal, y no solo porque es el país donde surgió la selvicultura en el siglo XVIII como respuesta a la necesidad de gestionar los bosques con criterios técnicos y de manera sostenible.

Alemania tiene una población de 82.850.000 habitantes, el Estado más poblado de la UE y el segundo en Europa después de Rusia. Tiene una superficie de 35.738.000 ha, que se divide en 16 estados federados (Länder), incluidas tres ciudadesestado (Berlín, Hamburgo y Bremen). El federalismo en Alemania es algo más que un sistema estatal; tiene una tradición muy arraigada y refleja una estructura cultural y económica descentralizada con identidades regionales muy acusadas. Este aspecto tiene una gran influencia en el sector forestal debido a que la legislación forestal y la gestión directa se efectúan desde los Länder, de manera muy similar a las competencias en gestión forestal de las comunidades autónomas españolas. El gobierno federal solamente establece el marco general de la legislación y política forestal, mientras que los Länder formulan y desarrollan los objetivos concretos.

La economía alemana es muy potente, como refleja el indicador del PIB por habitante en estándar de poder adquisitivo, con un valor de 125, que expresa la relación del país con la media de la UE (100).

El sector forestal

La superficie forestal arbolada, 11,4 millones de ha, supone un 32 % de la superficie total de Alemania. Los bosques forman parte característica no solo del paisaje, sino también de la identidad cultural y emocional de los alemanes. Hoy en día, la mayor parte (76 %) son masas mixtas de coníferas y frondosas (8.696.000 ha), mientras que las masas puras de coníferas suponen el 19 %, 2.161.000 ha, y las dominadas únicamente por frondosas, menos del 5 %, tan solo 552.000 ha.

En el pasado reciente, la predominancia de las coníferas, sobre todo de las plantaciones coetáneas de pícea, fue aún mayor, mientras que en las últimas décadas se ha favorecido su transición hacia un mayor porcentaje de frondosas (con un incremento de 7 % entre 2002 y 2012). Así, aunque Picea abies y Pinus sylvestris son todavía las dos especies más abundantes y suponen en su conjunto el 47 % de la superficie forestal, se favorece especialmente en el monte público su enriquecimiento con especies como Fagus sylvatica, Quercus robur y Quercus petraea (Tabla 1).

¿NECESITAS UN TÉCNICO?