Pág. 01 - HAY PAPEL FRENTE A LOS PLÁSTICOS
Pág. 02 - EDITORIAL
Pág. 04 - APUNTES
Pág. 18 - ENTREVISTA
Pág. 22 - OPINIÓN DE ACTUALIDAD. EUCALIPTOS: ¿ESPECIE INVASORA?
Pág. 34 - ESPECIAL REDFORESTA CASTILLA-LA MANCHA 2018
Pág. 68 - COLABORACIONES TÉCNICAS
Pág. 78 - REPORTAJE FOTOGRÁFICO
Pág. 86 - LITERATURA Y MEDIO NATURAL
Pág. 90 - PINCELADAS DE VIDA
Pág. 94 - LA PÁGINA DE...
Pág. 98 - NOTICIAS FORESTALES Y DEL COLEGIO
Pág. 108 - AGENDA
La Escuela Politécnica de Mieres (EPM) reúne todos los estudios de ingeniería de la Universidad de Oviedo que están directamente relacionados con el aprovechamiento y gestión sostenible de los recursos naturales y la obra civil, entre ellos el grado en Ingeniería Forestal y del Medio Natural. Cuenta aproximadamente con un millar de alumnos entre toda su oferta académica de grados, dobles grados y másteres, y unos 200 profesores. La EPM acoge a más diez grupos de investigación reconocidos, la mayoría de ellos asociados en la Red Científico Tecnológica en Recursos Naturales (NaturTech Net), que facilita la investigación multidisciplinar. Uno de los grupos de investigación es el de Sistemas Forestales Atlánticos (GISForest), cuyo principal objetivo es la ampliación del conocimiento científico y técnico de la gestión sostenible de los recursos forestales atlánticos.
La Escuela Politécnica de Mieres (EPM) tiene su origen en la vieja Escuela de Capataces de Minas de Asturias (1855). En estos más de 160 años de historia ha pasado por distintas denominaciones, hasta que en 2009 asume su actual nombre al albor de la incorporación de la universidad española al Espacio Europeo de Educación Superior.
El centro universitario se ubica en el Campus de Mieres, también llamado de Barredo por situarse en las antiguas instalaciones de este pozo minero. Es uno de los siete campus que tiene la Universidad de Oviedo distribuidos en tres ciudades distintas (Oviedo, Gijón y Mieres). Este campus surgió a finales del siglo XX como iniciativa para la reactivación económica de las comarcas mineras, con una inversión de más de cuatro millones de euros. En la actualidad ocupa un edificio que recuerda al castillete de las minas de carbón que durante décadas fueron el motor de desarrollo económico de la zona, y cuenta con una de las infraestructuras más modernas de la universidad española, incluyendo edificio de investigación, residencia universitaria e instalaciones deportivas.
En la actualidad se imparten en la EPM cuatro grados y un doble grado en ingeniería y dos másteres universitarios, que se citan a continuación con la fecha en que se incorporaron al centro: • Grado en Ingeniería de los Recursos
Mineros y Energéticos (1855)
• Grado en Ingeniería Geomática (1994)
• Grado en Ingeniería Forestal y del Medio Natural (2000)
• Grado en Ingeniería Civil (2011)
• Doble Grado en Ingeniería de los Recursos Mineros y Energéticos e Ingeniería Civil (2013)
• Máster en Geotecnología y Proyectos SIG (2010)
• Máster en Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos (2016)
Las sinergias que se han desarrollado en investigación a través de la red NaturTech han potenciado todas las líneas de trabajo vinculadas con la energía, y muy especialmente con las energías renovables. Tal es así que la Cátedra Hunosa, una de las cátedras de empresa de la Universidad de Oviedo con sede en el Campus de Mieres, tiene como objetivo principal la explotación comercial de la energía geotérmica y la biomasa, que pone en práctica en las propias instalaciones del campus con la gestión de la climatización y ahorro energético de varios de los edificios, además de financiar distintos proyectos de I+D+i en este ámbito.
Al elegir "Aceptar todas las cookies", acepta el uso de cookies para ayudarnos a brindarle una mejor experiencia de usuario y analizar el uso del sitio web. Al hacer clic en "Ajuste sus preferencias" puede elegir qué cookies permitir. Solo las cookies esenciales son necesarias para el correcto funcionamiento de nuestro sitio web y no pueden ser rechazadas
Nuestro sitio web almacena cuatro tipos de cookies. En cualquier momento puede elegir qué cookies acepta y cuáles rechaza. Puede obtener más información sobre qué son las cookies y qué tipos de cookies almacenamos en nuestra Política de cookies.
son necesarios por razones técnicas. Sin ellos, es posible que este sitio web no funcione correctamente.
son necesarios para una funcionalidad específica en el sitio web. Sin ellos, algunas funciones pueden estar deshabilitadas.
nos permite analizar el uso del sitio web y mejorar la experiencia del visitante
permítanos personalizar su experiencia y enviarle contenido y ofertas relevantes, en este sitio web y en otros sitios web