Pág. 01 - HAY PAPEL FRENTE A LOS PLÁSTICOS
Pág. 02 - EDITORIAL
Pág. 04 - APUNTES
Pág. 18 - ENTREVISTA
Pág. 22 - OPINIÓN DE ACTUALIDAD. EUCALIPTOS: ¿ESPECIE INVASORA?
Pág. 34 - ESPECIAL REDFORESTA CASTILLA-LA MANCHA 2018
Pág. 68 - COLABORACIONES TÉCNICAS
Pág. 78 - REPORTAJE FOTOGRÁFICO
Pág. 86 - LITERATURA Y MEDIO NATURAL
Pág. 90 - PINCELADAS DE VIDA
Pág. 94 - LA PÁGINA DE...
Pág. 98 - NOTICIAS FORESTALES Y DEL COLEGIO
Pág. 108 - AGENDA
Nombre
El nombre latino del castaño, castanea, procede del griego kàstanon, y se considera que deriva de una lengua de Asia Menor. Según otros autores tomaría su nombre de Kastanìs, una zona del territorio del Ponto hoy perteneciente a Turquía, próxima al Mar Negro, donde se cultivó esta especie desde tiempos remotos. El nombre especifico, sativa, significa comestible, cultivable.
Distribución
Especie de la región mediterránea septentrional que se adentra en Centroeuropa, también presente en el norte de África y la región del Cáucaso. Cultivado desde la antigüedad, se ha extendido su área a través de plantaciones por su fruto y madera, muchas de las cuales se han asilvestrado o naturalizado con el paso del tiempo.
Los datos sobre la superficie que ocupa el castaño en España pueden conducir a error si contabilizamos solo la superficie forestal ocupada por el castaño (aproximadamente 275.000 ha según IFN) o contabilizamos también la superficie que ocupa el castaño en tierras agrícolas, dedicadas a producción de castaña. Según la red Estatal del Castaño hay una superficie de cultivo regular de castaño de fruto de 111.000 ha, principalmente en Ourense y Lugo, además de más de un millón de árboles aislados de los que también se recoge el fruto.
La producción de castaña asciende a 41.800 tn al año, con Galicia a la cabeza con 21.300 tn, seguida por Castilla y León con 9.500, Andalucía 5.500 y Extremadura con 4.500 tn.
En mayor o menor medida, el castaño está presente en casi todas las comunidades autónomas excepto Ceuta y Melilla.
Selvicultura
En nuestro país conviven castañares de tipos muy diferentes, que lógicamente requieren también diferentes tipos de selvicultura. Atendiendo a esto los castañares españoles se pueden clasificar en:
* Castañares monoespecíficos:
- Castañares productores de madera
Monte bajo
Monte medio
Monte alto
- Castañares productores de fruto
* Castañares mixtos:
Masas mixtas con poca presencia de castaño y castañares dispersos dentro de fincas agrícolas
Variedades
Se emplean más de 190 variedades y cultivares para la producción de fruto: en Galicia se han descrito 143 variedades y 28 cultivares; en Andalucía 28 cultivares; en Extremadura 2 cultivares y un número no bien determinado de variedades; en el Bierzo 15 cultivares; y en Asturias 55. A esta alta variabilidad se unen las 33 denominaciones de origen descritas en las islas Canarias. En Francia cuentan con más de 200 cultivares.
Al elegir "Aceptar todas las cookies", acepta el uso de cookies para ayudarnos a brindarle una mejor experiencia de usuario y analizar el uso del sitio web. Al hacer clic en "Ajuste sus preferencias" puede elegir qué cookies permitir. Solo las cookies esenciales son necesarias para el correcto funcionamiento de nuestro sitio web y no pueden ser rechazadas
Nuestro sitio web almacena cuatro tipos de cookies. En cualquier momento puede elegir qué cookies acepta y cuáles rechaza. Puede obtener más información sobre qué son las cookies y qué tipos de cookies almacenamos en nuestra Política de cookies.
son necesarios por razones técnicas. Sin ellos, es posible que este sitio web no funcione correctamente.
son necesarios para una funcionalidad específica en el sitio web. Sin ellos, algunas funciones pueden estar deshabilitadas.
nos permite analizar el uso del sitio web y mejorar la experiencia del visitante
permítanos personalizar su experiencia y enviarle contenido y ofertas relevantes, en este sitio web y en otros sitios web